Quantcast
Channel: Magazine - cartoon-network
Viewing all 52 articles
Browse latest View live

Sin rastro de 'Young Justice' ni 'Star Wars: The Clone Wars' en los planes de Cartoon Network

$
0
0

Young Justice

Noticias terribles para los fans de la animación y los superhéroes. Cartoon Network ha emitido hoy una nota de prensa con su programación para este 2013 y tenemos alguna que otra cosa que llama dolorosamente la atención como la ausencia de las dos series principales que componen el bloque “DC Nation”. Esto es: ‘Green Lantern. TAS’ y ‘Young Justice’ están canceladas “oficiosamente”.

Esta decisión vendría por el cambio de estrategia que quería imponer DC Entertainment, la división correspondiente de Warner Bros, en dicho bloque de Cartoon Network (por lo que la culpa no es de la cadena). De momento este bloque pasaría a estar formado por dos nuevas series cuya existencia ya conocíamos: ‘Teen Titans Go!‘ y ‘Beware The Batman‘.

También llama la atención la ausencia de ‘Star Wars: The Clone Wars‘, la serie que lleva un lustro explorando el periodo entre los episodios II y III de la franquicia. Sin embargo, al contrario que con las series de superhéroes, aquí podríamos tener la explicación en la reciente compra de Lucasfilms por parte de Disney. Se venía rumoreando desde entonces que la serie animada pasaría a Disney XD y, sin tener todavía una palabra oficial al respecto, puede que ese sea el camino que siga la serie la próxima temporada. Sobre todo teniendo en cuenta que Disney está entusiasmada con explotar la franquicia todo lo que pueda.

Por lo demás todo sigue más o menos con las de siempre: ‘Regular Show’, ‘Hora de Aventuras’ (ambos con especial), ‘Ben 10: Omniverse’, ‘Annoying Orange’, ‘Gumball’… y una nueva temporada de ‘Total Drama’, la parodia animada de realities que vuelve con una edición ‘All Stars’ tipo ‘Heroes vs Villains’.

La cadena ha anunciado, además, algunas de las nuevas series que veremos durante 2013/2014 (aunque no comentan sinopsis alguna): ‘Steven Universe‘, serie animada protagonizada por Steven, el miembro más joven de los mágicos Guardianes del Universo; ‘Uncle Grandpa‘, basado en el corto nominado a un Emmy; ‘Clarence‘, creada por Skyler Page (‘Hora de Aventuras’); ‘Legends of Chima‘, serie sobre poderes místicos que viene de la mano de LEGO; ‘Grojband‘, sobre un chaval que tiene una banda, pero sus letras son pésimas; un nuevo ‘The Tom and Jerry Show‘ y ‘The Incredible Crew‘, su nuevo programa de sketches.

La verdad es que todavía no me he repuesto de conocer que finalmente no veremos más episodios de ‘Young Justice‘ tras la conclusión de ‘Invasión’, su segunda y magnífica temporada. Esta serie es el ejemplo de cómo hacer una buena serie de superhéroes: bien escrita, con muy buen ritmo, muy interesante… Una serie que si no fuera animada seguramente hablaríamos de ella a la altura de ‘The Good Wife’ y demás.

Vía | Newsarama
En ¡Vaya Tele! | ‘Young Justice’, la serie de superhéroes que debes ver


The Clone Wars' cancelada: El nuevo rumbo de LucasFilm

$
0
0

the clone warsLucasfilm ha emitido un comunicado oficial anunciando que, dados los cambios que están experimentando últimamente y la nueva saga de películas a la vista, han decidido tomar un cambio de rumbo en cuanto a su división animada se refiere, lo que ha afectado a sus producciones actuales, ‘The Clone Wars’ y ‘Star Wars: Detours’.

Tras cinco temporadas en Cartoon Network, ‘The Clone Wars’ llega a su fin, como era de esperar tras la adquisición de LucasFilm por parte de Disney. La rumorología se movía más por los terrenos de que la serie pasaría a algún canal de la compañía de Mickey, pero parece que finalmente no será así. Han afirmado que el equipo sigue trabajando para cerrar alguna de las líneas de trama de la serie con episodios especiales, pero no han especificado dónde ni cuándo se emitirán.

‘Star Wars: Detours’ es otra serie animada cuyo estreno estaba previsto para verano. Los creadores de ‘Robot Chicken‘ eran sus encargados y ya tenían a un gran elenco de voces para dar vida a un título muy diferente al resto, ya que se trataba de una comedia. En el comunicado, LucasFilm considera que lanzar una comedia animada previa al estreno del Episodio VII no tiene sentido, por lo que la serie creada por Seth Green, Todd Grimes y Matthew Senreich queda pospuesta hasta nuevo aviso.

Nueva política supeditada a la saga cinematográfica

En la línea de todo esto, ya que considera que ‘Star Wars: Detours’ es un estreno contraproducente, sí han dejado caer que están trabajando en una nueva serie animada que tendrá lugar en un periodo no tocado previamente por ninguna producción derivada del universo Star Wars, pero no han dado más detalles al respecto.

Todos estos cambios y esa línea empresarial de proteger los futuros estrenos cinematográficos quizá afecte también a otro proyecto que LucasFilm tiene entre manos, ‘Star Wars: Underworld’, serie de imagen real del que ya hay escritos 50 episodios de una hora que giraría en torno al mundo de los cazarrecompensas. Estas historias transcurrirían (al igual que ‘Star Wars: Detours’) en ese periodo de 20 años entre los episodios III y IV, algo que se aleja de esta nueva política de época no explorada que parecen haber adoptado.

Habrá que estar pendientes de cómo la compra de Disney a LucasFilm sigue afectando al universo Star Wars y todas sus producciones derivadas. Mientras, podéis leer el comunicado oficial en este enlace, donde además hay un vídeo en el que Dave Filoni cuenta todo lo relativo al futuro de ‘The Clone Wars’ y añade un clip de eso en lo que están trabajando para cerrar las historias abiertas de la serie.

En ¡Vaya Tele! | Sin rastro de ‘Young Justice’ ni ‘Star Wars: The Clone Wars’ en los planes de Cartoon Network

'Young Justice: Invasion', adiós a una gran serie

$
0
0

Young Justice

Casi un año después de que se iniciara su emisión, el pasado mes de marzo terminó ‘Young Justice: Invasion‘, la segunda temporada de una de las mejores series animadas que hemos podido ver en los últimos tiempos. Y hay que decirlo completamente apenado ya que hace semanas Cartoon Network presentaba su programación y esta serie estaba ausente, y el guión del último episodio se escribió hace más de un año… por lo que tuvimos que despedirnos para siempre de Superboy, Nightwing, Kid Flash y compañía.

Tal y como os comenté en mi primer análisis de la serie, la segunda temporada de ‘Young Justice’ comienza dando un salto temporal de cinco años respecto al episodio anterior (jugando al despiste ya que la primera temporada acaba en Nochevieja y la segunda comienza en Año Nuevo). El equipo de operaciones encubiertas ha crecido y ha admitido a una nueva generación de héroes mientras que los miembros originales andan desperdigados.

Nightwing (otrora Robin), Miss Martian y Superboy se han quedado a dirigir el equipo; Kid Flash y Artemis se han retirado; Arsenal/Speedy/Red Arrow se ha embarcado en la búsqueda del Speedy original y Aqualad se ha unido a las filas de su padre, Black Manta, miembro de la Luz, la alianza de villanos del Universo DC. Pronto descubriremos todo un complot alienígena: Superman, Batman y compañía son detenidos en Rimbor acusados de terrorismo interplanetario mientras que The Light une fuerzas con The Reach, una raza que pretende conquistar “de buenas” la Tierra.

Una trama muy compleja

Young Justice The Light

Así, con la Liga de la Justicia con los índices de popularidad por los suelos (tras una buena campaña de desprestigio), la indisposición de los pesos pesados y demás, el Equipo deberá desplegar todo su arsenal en varios frentes. Y aquí es donde me debo quitar el sombrero porque lo que hacen Greg Weisman y Brandon Vitti con esta temporada es demencial. Son veinte episodios en los que no dejan respiro y en los que logran manejar un gran arco argumental altamente complejo con media decena de tramas paralelas… y, además, con tiempo para seguir desarrollando a los personajes de una manera magistral, tal y como demostraron con la primera temporada.

Sin embargo, en este sentido y más allá de los del Equipo original, el desarrollo del resto me temo que ha sido algo pobre. Evidentemente una serie tan coral como esta no puede permitirse darle importancia a todos y cada uno de sus miembros, y los importantes en la trama (como Blue Beetle) sí que han recibido un buen desarrollo. Pero más allá del episodio dedicado a las chicas o al de los Flashes con la llegada de Bart Allen, he echado de menos algo con Batgirl o Robin, o incluso con Mal, que queda demasiado de fondo.

Un buen final para ‘Young Justice’

Young Justice

Lo cual no quiere decir que no haya sido mala temporada. Creo que a nivel de guión de ‘Young Justice: Invasion’ ha sido excelso, sin descuidar nada (o casi nada) proponiéndonos una historia ambiciosa. Eso sí, no he tenido la emoción que sentía con la primera en la que estabas continuamente expectante de lo que ocurriría a continuación. Esto se puede atribuir perfectamente al hecho de que esta temporada ha estado mucho más centrada en la trama principal que la anterior, donde no estaba tan definida la amenaza de los malos.

Young Justice: Invasion

‘Young Justice: Invasion’ ha sido una temporada excelente Quizás no sea tan redonda como la primera, pero aún así demuestra que es una serie que merece la pena y a la que han logrado dar un muy buen final con un tramo trepidante. En definitiva ‘Young Justice’ es una buena serie de animación superheróica que recuerda a los buenos tiempos de DC (sí, esos de antes del reboot). Lo cual provoca una gran rabia, sobre todo al ver ese epílogo que te deja la miel en los labios mostrándonos la amenaza que hubiéramos tenido en la tercera temporada.

PD. A ver si me pongo con lo que me queda de ‘Avengers: Earth Mightiest Heroes’, que ya roza el delito no estar al día con ella.

En ¡Vaya Tele! | Young Justice, la serie que debes ver

Cartoon Network dejará de emitirse en España en julio

$
0
0

Cartoon Network

Julio será un mes de despedidas de canales. A la ya conocida desaparición de MARCA TV se le van a unir dos canales más: Cartoon Network y Cartoonito. Los dos canales dedicados a los más pequeños y que se emitían en las plataformas de pago tales como Imagenio, Ono o R cesarán sus emisiones a partir del 1 de julio. Así es lo que se ha estado comunicando a los emisores desde Turner, empresa que lleva los dos canales y que ha tomado la decisión del cierre.

No ha trascendido la razón del cierre, únicamente que Turner no tiene pensado sustituir los canales por ningún otro por lo que el cierre dejará un vacío importante en la programación infantil, ya que Cartoon Network ofrecía series infantiles de corte moderno que no se podían ver en la mayoría de los canales infantiles que podemos ver tanto en TDT como en las plataformas de pago.

Con este parece confirmarse la salida paulatina del grupo Turner del panorama televisivo español. Al cierre de hace años de CNN+ (donde compartía producción con Prisa) se le unen estos dos, quedándole únicamente la participación en el canal de Mediaset Boing y el de cine TCM. ¿Estamos ante una salida de Turner del mercado español? Es bastante probable. Habrá que ver qué ocurre con TCM en los próximos meses porque está claro que Boing seguirá existiendo hasta que el Gobierno obligue a acatar la decisión judicial de cerrar canales de TDT.

En ¡Vaya Tele! | Cuatro series originales de Cartoon Network que me gustan

'Over the Garden Wall', auténtica joya

$
0
0

Over the garden wall

Aunque normalmente le solemos prestar mucha atención a la animación "para adultos", de vez en cuando hay que mirar a la dirigida a un público más infantil para darse cuenta de que hay obras que tienen un nivel que no tienen nada que envidiar al resto de ficciones que pululan por la televisión -cuestión que, ya os adelanto, vamos a intentar cubrir en breve en ¡Vaya Tele!-. El caso es que hoy, aprovechando que es el Día del Niño y coincidiendo con mi reciente visionado de la serie, os quiero hablar de una auténtica joya de la animación reciente: 'Over the Garden Wall'.

'Over the Garden Wall' es una miniserie de diez episodios de diez minutos de duración que se emitió en la semana del 3 al 7 de noviembre en Cartoon Network, siendo la primera mini del canal. Está creada por Patrick McHale, quien fuera director creativo de 'Hora de Aventuras' durante sus cuatro primeras temporadas. De hecho el creador de dicha serie, Pendleton Ward, junto con algunos otros del equipo creativo han colaborado de alguna u otra manera en el desarrollo de la serie, que tiene su origen en un corto animado del propio McHale titulado 'Tome of the Unknown'.

Nos encontramos con la historia del regreso a casa de dos jóvenes, Wirt (Elijah Wood) y su hermano pequeño Greg (Collin Dean), que se hayan perdidos en un bosque misterioso repleta de criaturas fantásticas. Así, a lo largo de los diez episodios de 'Over the Garden Wall', los chicos y Beatrice (Melanie Linksey), una chica transformada en azulejo por una maldición, recorrerán el territorio de lo desconocido enfrentándose a bestias, corriendo aventuras en cruceros poblados por ranas o huyendo de villanas calabazas.

Un fantástico aroma Ghibli

En muchos sentidos, y guardando la distancias, Patrick McHale hace un trabajo que tiene un aroma a Studio Ghibli. La influencia está ahí, y me atrevería a decir que es probablemente el producto de animación occidental que más se parece a la obra de Miyazaki y compañía, tanto a un nivel estético -aunque no es la única referencia del artista- como a nivel de forma de contar la historia. Pero no es que copie, sino que es el modo de plantear la miniserie.

Lo mismo que hace Miyazaki, lo hace McHale: si el primero se sumerge en el folklore nipón, el segundo hace lo propio con el americano, consiguiendo que veamos en 'Over the Garden Wall' un crisol que reúne dicho folk junto con innumerables referencias a cuentos infantiles y canciones de la época en la que parece que se encuadra la historia. Y todo esto contando con el inestimable trabajo del animador Nick Cross, que hace posible dar forma a este festín de buena animación.

Detrás de las cámaras de 'Over the Garden Wall'

Proceso de animación del Bandolero

Patrick McHale y su equipo manejan estupendamente a Wirt, Greg y las fábulas, habitualmente trágicas, que les rodean. En pocas palabras, 'Over the Garden Wall' es un manjar, una delicia de poco más de cien minutos de duración. Es ambiciosa, y esa ambición se plasma perfectamente a través de una producción y una animación cuidadas al extremo que plasman de forma soberbia un guion impoluto. Un relato atemporal que tiene todas las papeletas para convertirse en un clásico moderno de la animación.

En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls', la joya no tan escondida

'Hora de aventuras' se convertirá en película

$
0
0

Hora de aventuras

He de confesar que nunca he llegado a entender todo el revuelo alrededor de 'Hora de aventuras', pues jamás he logrado conectar con esta peculiar serie de animación que cuenta con millones de fans en todo el planeta. Sin embargo, poco importa mi opinión sobre las aventuras de Jake el perro y Finn el humano, ya que su popularidad va a aumentar aún gracias a la película animada de 'Hora de aventuras' que ya prepara Warner.

La serie ya dio el salto con éxito al mundo del cómic y en Warner esperar conseguir con la película un éxito similar al de la reciente 'La Lego Película'. De hecho, han contratado para, por ahora, producirla a Chris McKay y Roy Lee, siendo el primero también el elegido para dirigir 'The Lego Batman Movie' -estreno en 2017-, donde el segundo también ejercerá como productor.

Está claro que rodar una película de 'Hora de Aventuras' que consiga satisfacer a todos sus fans va a ser bastante complicado, pero a cambio es una oportunidad de oro para ampliar su ya numerosa red de seguidores. Y es que está claro que en Warner están deseando que se convierta en su próxima gran franquicia cinematográfica.

Por ahora se desconoce cuándo tendría lugar el estreno de la película de 'Hora de aventuras' y mientras tanto seguirán emitiéndose nuevos episodios en Cartoon Network. A mí es una noticia que me deja un poco frío, pero ¿vosotros qué opináis, es una buena idea para seguir expandiendo su universo o no merece la pena el riesgo de que acaben haciendo una pérdida de tiempo?

Vía | AV Club
En ¡Vaya Tele! | Museo de cabeceras: 'Hora de aventuras'

'El asombroso mundo de Gumball' en... Dibujos que nos fascinan

$
0
0

Gumball

Cuando hablamos de dibujos de aspecto peculiar -conversación típica a cualquier hora con unos refrescos "tuneados" al lado- uno de los que me viene siempre a la cabeza es 'El asombroso mundo de Gumball' ('The Amazing World of Gumball'), una maravilla animada con la que nos deleita desde hace unos años Cartoon Network (y en abierto Boing).

Un mundo heterogéneo

Gumball Watterson es un joven gato que vive su día a día con su pez-hermano adoptado y mejor amigo Darwin, un pez. Tiene de padre y hermana a conejos y su madre también es gato. Vamos, que hay diversidad de especies y materiales en la serie. Tanta que solo hace falta echar un vistazo al colegio para darse cuenta de todo lo que habita Elmore, EEUU.

Gumball vive enamorado de Penny, que es una cacahuete con astas; otros compañeros a destacar son Tina Rex (sí, un Tiranosaurio Rex), Carmen (cactus), la profesora Simian es una babuína, el jefe de policía es UN DONUT y a cada esquina nos podemos encontrar con una patata, un globo o un robot. Así es el maravilloso mundo que nos presentan desde Cartoon Network y, que queréis que os diga, a mí me convencen bastante para quedarme en él.

Esta diversidad implica, además, un aspecto estético único. El 2D se mezcla con el CGI, fondos de imagen real con personajes animados cada uno en su propio estilo. Si un personaje es un trozo de papel, este es un trozo de papel. Tina Rex es CGI en 3D... y todos los personajes son conscientes de lo que son, lo cual lleva a situaciones sensacionalmente divertidas.

Fruto de lo rechazado

Gumballcomic

'El asombroso mundo de Gumball' es todo un ejemplo de lo que se puede lograr si se les deja libertad a un buen e inspirado equipo. De hecho es uno de los primeros mayores logros de la división de desarrollo de Cartoon Network en Europa, que se creó principalmente para refinar proyectos rechazados por otras cadenas.

Ben Bocquelet, creador de 'Gumball', era el responsable de este departamento y, cuando sus jefes les dieron luz verde para desarrollar proyectos propios, vio el cielo abierto. Así que cogió un puñado de personajes que había realizado para distintos comerciales y los fundió en un universo común y un ambiente escolar (y familiar). Una mezcla a la que Cartoon Network no pudo decir no y, tras el piloto de 2008, decidió empezar a emitir la serie a mediados de 2011.

Divertida y fascinante

Gumballinternet

Si tuviera que describir en dos palabras 'El asombroso mundo de Gumball' estas serían divertida y fascinante. Y es fascinante por el simple hecho de que logra atrapar a niños y adultos sin necesidad de plantear un mundo de fantasía -más allá de gatos o papeles parlantes, Elmore es una ciudad como otra cualquiera- o situaciones de ciencia ficción. Aunque haberlas haylas y eso y sus referencias a la cultura friki son añadidos muy bien usados por lo general

Los personajes y sus peculiaridades dan para mucho y sus guionistas se preocupan de ello. Es una comedia familiar y escolar, con personajes exagerados (el padre es tontito, la madre es workaholica y obsesiva) pero a los que quieres adoptar. Y si a esto le unimos su aspecto visual único nos encontramos con un cóctel delicioso. Siempre da gusto encontrarse con series que sean medianamente sencillas pero repletas de genialidad.

Ficha Técnica: 'El Asombroso Mundo de Gumball'

Gumball Staffel 1 Vol 1 Dvd Cover
  • Título Original: 'The Amazing World of Gumball'
  • Género: Familiar
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    Boing estrena 'Más allá del jardín', una pequeña maravilla animada

    $
    0
    0

    Masallajardin Una de las series que más sorprendió a finales del año pasado fue 'Over the garden wall', título original de 'Más allá del jardín', una miniserie de Cartoon Network sobre dos hermanos que se pierden en el bosque. Son diez capítulos de diez minutos cada uno que dejaron una grata impresión a todos los que los vieron en su momento, y que Boing estrena en España el próximo lunes a las 21:10, con capítulo doble.

    El creador de 'Más allá del jardín' es Patrick McHale, basándose en un corto propio llamado 'Tome of the Unknown'. McHale ha sido director creativo en 'Hora de aventuras' (su creador, Pendleton Ward, es uno de los productores de la miniserie) y la voluntad de mezclar un montón de referencias diferentes, y de terminar generando algo totalmente original y diferente, se nota también en esta historia de dos hermanos que se pierden en el bosque mientras regresan a casa.

    Un cuento distinto

    'Más allá del jardín' es toda una rareza en la animación infantil estadounidense. Su dibujo artesanal y las referencias que maneja, entre el cine mudo, el folclore norteamericano y los cuentos de hadas del XIX, más la música de principios del siglo XX, la hacen destacar de entrada, y su tono entre surrealista, aventurero y con sus toques de humor terminan de conseguir que los espectadores adultos también se enganchen a ella.

    En la presentación que Boing y Cartoon Network hicieron de la miniserie en Madrid, Michelle Jenner, que dobla al pájaro Beatriz, ayudó a promocionarla apuntando que era uno de sus trabajos favoritos y que era muy especial, además de que su personaje "a priori, parece un poco borde, pero tiene buen corazón". Jenner, que hace poco recibió un Fotogramas de Plata por su trabajo en 'Isabel', apuntó además que "me gusta mucho doblar dibujos, me encanta", y añadío que "suele ser más difícil doblar dibujos porque tienes que aportar más creatividad, más de ti".

    'Más allá del jardín' es un cuento diferente de lo habitual, un cuento que, además, va presentando poco a poco misterios como quiénes son en realidad Wirt y Greg, los dos hermanos perdidos, o qué busca esa Bestia que amenaza a quienes pasan por el bosque de Lo Desconocido. Las canciones, la contraposición entre la personalidad de los dos niños, la originalidad (y tradición) de las historias que cuenta cada capítulo convierte a esta miniserie en una imprescindible cita, y en un buen ejemplo de las cosas novedosas y recomendables que están haciéndose actualmente en la animación infantil en Estados Unidos.

    En ¡Vaya Tele! | 'Over the garden wall', auténtica joya


    'Historias corrientes' en... Dibujos que nos fascinan

    $
    0
    0

    Regular Show

    Si uno se fija en la “escuela Cartoon Network” descubrimos que las series más punteras del canal siguen un mismo patrón. Y es que van, si me permitís el usar esta palabra inglesa, a por lo “edgy”. Navegan en todo momento entre lo puramente infantil y el tinte más adulto. No obstante esta generación de dibujos animados se nota que está creada por gente que ha crecido en los ochenta y noventa.

    Un buen ejemplo de ello, aunque vira bastante más hacia “lo adulto” es ‘Historias Corrientes’ (‘Regular Show’), serie creada en 2010, con 190 episodios de diez minutos a sus espaldas, emitida en España por Boing y que protagoniza nuestro “Dibujos que nos fascinan” de hoy.

    Cuidando un parque

    Regular Show Rigby Mordecai

    En ‘Historias Corrientes’ tenemos el día a día de Mordecai (un azulejo) y Rigby (un mapache), dos veinteañeros que trabajan de cuidadores de un parque local bajo la atenta mirada de su jefe Benson (un expendedor de chicles). Mordecai y Rigby se pasan el día intentando escapar del trabajo buscando jugar y entretenerse como sea.

    Completan el grupo Skips (un Yeti interpretado por Mark Hammil en la versión original), Pops (un hombre-piruleta al que le falta un hervor), Musculitos y el fantasma Chócala. Juntos correrán aventuras que van desde cuidar al hijo de la Muerte hasta ver cómo una auditoría puede destruir todo el universo conocido.

    Regular Show

    Hacía referencia antes ‘Hora de Aventuras’ como paradigma de esta “escuela CN”, y no es para menos porque muchos de los creadores de estas series animadas que estamos viendo ahora estudiaron juntos. De hecho J.G. Quintel, creador de ‘Historias Corrientes’, fue junto a Pendleton Ward y Thurop Van Orman (‘Las Maravillosas Aventuras de Flapjack’) al California Institute of the Arts. Quintel fue, además, director creativo de ‘Flapjack’ antes de crear la serie.

    Quintel tenía la idea de hacer una serie inspirada en sus correrías universitarias. Y la verdad es que se nota a la legua que estamos viendo eso: dos jóvenes y sus amiguetes intentando pasárselo lo mejor posible. Es quizás por eso por lo que ha calado tan bien en el público mayoritario sin que se llegue al nivel [adult swim].

    Un hit para pequeños y grandes

    Regular Show Video Game

    Su episodio piloto fue visto por más de dos millones de espectadores (bastante decente para la cadena) y se ha mantenido en esas cifras durante las seis temporadas que llevan en antena, arrasando en las dos demos principales del canal (niños de 2 a 11 y de 9 a 14). A este éxito de público le acompañó el de crítica. Episodios cortitos en los que una premisa normalmente "corriente" puede derivar en un alucine fantasioso con engendros del demonio o viajes en el tiempo.

    Y parte de "la culpa" la tiene el modo de trabajar las historias: Para cada episodio se hace una primera reunión en la que un juego determina la idea central del argumento. Ya después del storyboard comienzan a volcar experiencias propias en el guion, redondeando poco a poco el episodio.

    En lo personal ‘Historias corrientes’ me parece una de esas pequeñas píldoras imprescindibles en el día a día. Aunque ha tenido buen recibimiento se nota que nunca ha pretendido ser la nueva "must see" animada. A pesar de que, bajo mi punto de vista, no termina de tener una obra maestra entre sus episodios, son diez minutos en los que pones la tele (bueno, más, que los ponen de dos en dos) y te olvidas de lo demás pasando un buen rato.

    Ficha Técnica: 'Historias Corrientes'

    Regularshow S1 S2 Dvd
  • Título Original: 'Regular Show'
  • Género: CiFi/Fantástico
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

    $
    0
    0
    Stevenuniverse

    Hace unas semanas, un artículo en El País revindicando 'Friends' incluía una frase que levantó una pequeña controversia por Twitter. Decía: "Si educa hijos preadolescentes y padecen de adicción a la predominante bazofia que aparece en Disney Channel, enchúfeles 'Friends' y elevará sus gustos hasta un límite en que no volverán a caer en la tentación de consumir basura infantiloide".

    Es muy probable que, al hablar de las series de Disney Channel, se refiriera a las comedias de acción real, las herederas de 'Hannah Montana' y cosas así, pero hubo fans de la animación que se lo tomaron mal. Porque ahí están haciéndose cosas muy interesantes. El propio Disney Channel tiene 'Gravity Falls', pero es verdad que es Cartoon Network la cadena que, desde sus inicios, se ha animado a programar series más atrevidas temáticamente de lo habitual. Por ejemplo, 'Steven Universe', que habla de emociones muy adultas en un adorable envoltorio para niños.

    La educación de Steven Universe

    El último estreno de Cartoon Network, 'We bare bears', ya se ha llevado buenas críticas, pero como decíamos, 'Steven Universe' puede ser una de las series más fascinantes actualmente en su parrilla, y también de las que se lleva más atención mediática. Estar creada por una antigua guionista de 'Hora de aventuras' como Rebecca Sugar tiene, seguro, parte de la culpa en ello, pero es el entramado de sentimientos de culpabilidad, amor, amistad, responsabilidad, curiosidad, entusiasmo y melancolía lo que la hace destacar.

    Resumen rápido: Steven es un niño cuyo padre es un humano y su madre era una Gema de Cristal, unos seres superpoderosos que protegen la Tierra de los ataques de otras Gemas. La madre de Steven, Rose Quartz, tuvo que abandonar su forma física para que él pudiera nacer, y quienes quedan a su cargo son las tres compañeras de Rose: Pearl (o Perla), que es la maniática del control; Amethyst (o Amatista), que siempre está buscando cómo divertirse, y la estoica Garnet (o Granate), que acaba siendo quien impone un poco de cordura.

    Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer interesantes comentarios sobre las relaciones sentimentales

    Hasta ahí, tenemos una serie de animación de aventuras para niños con el clásico protagonista que tiene que aprender a utilizar sus habilidades, en este caso, a extraer de la joya que lleva en el ombligo el arma de su madre (un escudo) y a aprender a fusionarse con otras Gemas para crear nuevos seres mucho más poderosos y temibles. Ya con este concepto de fusión empiezan a introducirse ideas bastante interesantes sobre relaciones personales (sentimentales, incluso) que es raro encontrarse en títulos infantiles, y desde una perspectiva más adulta, no es raro encontrar connotaciones sexuales en dichas fusiones.

    Y esto no es una crítica. Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer comentarios sobre la importancia de relaciones íntimas construidas sobre el mutuo consentimiento, el respeto y el amor, al fin y al cabo. Quienes veais la serie y recordéis la trama entre Jasper y Lapis Lazuli seguramente os disteis cuenta también del subtexto que había ahí. Y ese subtexto es todavía más claro en una subtrama centrada en Garnet que no comentaremos para que no haya spoilers demasiado grandes.

    El amor es complicado

    Dentro de ese comentario recurrente de la serie sobre la importancia de la aceptación, la tolerancia y el respeto en las relaciones con los demás, y no sólo las de índole más íntima, entra también la exploración de diferentes amores. Se hace sin juzgar a ningún personaje; puede haber enamoramientos entre personas del mismo sexo o diferentes, eso no es lo importante para 'Steven Universe'. Lo importante es la cantidad de sentimientos encontrados que puede generar, y las complicaciones que pueden acarrear.

    La relación entre Pearl y Steven, por ejemplo, es compleja por los sentimientos que Pearl tenía hacia Rose, y la amistad y el vínculo entre las tres Gemas también se complica porque es inevitable que alguna sienta celos de la fusión de las otras, cuando se produce. Una amistad tan estrecha puede tener estos daños colaterales. Steven, además, está en su propia relación con Connie, una chica humana. Nunca se explicita que sean novios, pero algo así está pasando entre ellos, y es una relación en la que ambos se preocupan por el otro y no intentan imponerle nada.

    'Steven Universe' es una serie llena de canciones pegadizas, tramas divertidas e ingeniosas (Renaldo y su "Keep Beach City Weird" siempre es entretenido) y un colorido que parece sacado de la clara influencia de los videojuegos en la serie, pero es esa capa de emociones muy adultas que hay por debajo lo que la convierte en una serie muy interesante. Con los medios estadounidenses hablando a todas horas de la gran diversidad racial y sexual de las producciones de Shonda Rhimes, por ejemplo, es muy curioso que una serie de Cartoon Network se atreva a ir más lejos que ella. El subtexto está ahí para quien quiera verlo, y si no, no impide el disfrute de sus capítulos.

    En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

    $
    0
    0
    Stevenuniverse

    Los tiempos de la animación no son los mismos que en la acción real. Ni los calendarios de emisión ni la toma de decisiones de las cadenas sobre las series suelen seguir el mismo patrón, y mucho menos en canales como Cartoon Network. Por eso, no sorprende que la cadena haya anunciado las renovaciones por dos temporadas más de dos de sus títulos más populares, 'Steven Universe' y 'Uncle Grandpa', o 'Tito Yayo' en España.

    Las dos están a punto de estrenar sus terceras temporadas (o continuar con ellas, que el orden de emisión de Cartoon Network no siempre es fácil de seguir). 'Steven Universe' emitirá nuevos episodios entre junio y agosto, en un evento que se ha denominado 'Summer of Steven', mientras el propio Tito Yayo será el presentador de un programa contenedor de la cadena para los sábados por la mañana, 'Good Mornings with Uncle Grandpa'.

    'Steven Universe' se ha ganado un seguimiento de culto al nivel del que tiene 'Hora de aventuras' con las peripecias de Steven, un niño que en parte es también una Gema de Cristal, unos seres especiales que protegen la Tierra de todo tipo de amenazas. Fue la primera serie del canal creada por una mujer (Rebecca Sugar) y probablemente sea una de las que tiene las canciones más pegadizas de la televisión actual.

    Vía | Entertainment Weekly

    En ¡Vaya Tele! | Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

    6 razones para ver 'Steven Universe'

    $
    0
    0

    Stevenuniverse

    Cartoon Network (Boing en España) tiene previsto emitir este verano el evento Summer of Steven, una de sus programaciones intensivas de nuevos capítulos de una de sus series más populares, 'Steven Universe'. La irregular programación de este título, en tandas de episodios diarios durante una semana conocidas como StevenBombs, seguidas por un hiato de meses de duración, es la norma ya con esta serie, y ese Summer of Steven debería estar ya a punto de arrancar.

    Justo por eso, vamos a ofrecer 6 razones por las que merece la pena dar una oportunidad a 'Steven Universe'. Los largos parones entre cada StevenBomb son muy propicios a que nuevos fans puedan darse un maratón de capítulos y ponerse al día, y la diversión y el factor entrañable de la serie la convierten en una gran opción para el verano.

    Los episodios son cortos

    Parece una tontería, pero si pretendemos ver 'Steven Universe' en formato maratón, está bien saber que sus capítulos sólo duran 11 minutos. En Cartoon Network suelen emitirse dos de estos mini-episodios en uno "normal" de media hora, así que resulta bastante más sencillo darnos un atracón durante una perezosa tarde estival.

    Además resulta sorprendente la cantidad de historia que Rebecca Sugar, la creadora, y sus colaboradores pueden incluir en tan poco tiempo, y también hay que destacar la variedad e imprevisibilidad de esos episodios. Pueden ser tanto historias más ligeras y graciosas como otras un poco más serias y emocionales, y es muy probable que hasta haya tiempo para un par de canciones.

    Steven, su protagonista

    Steven

    Si la serie se llama 'Steven Universe', su protagonista tiene que ser importante. Y lo es. Es su personalidad la que da inicialmente su encanto a la serie. Porque Steven es un niño con una gran curiosidad por el mundo que le rodea, por las tres Gemas de Cristal con las que vive y por su madre, que era otra Gema y que abandonó su forma corpórea para que él pudiera nacer. A Steven le encantan la televisión (y las películas de 'Dogcopter'), los donuts y ayudar a las Gemas en sus misiones protegiendo la Tierra de amenazas extraterrestres, y también le gusta pasar tiempo con su padre, ex rockero que ahora tiene un lavado de coches.

    Tiene que aprender a manejar sus poderes como parte de las Gemas y también sirve como los ojos del público para ir descubriendo quiénes son ellas en realidad. Steven está basado en el hermano de Rebecca Sugar, que trabaja también en la serie, y en parte recupera las aventuras que ambos hermanos soñaban con vivir, su afición por la ciencia ficción y los videojuegos y los veranos en la costa de Nueva Inglaterra. En Beach City se aprecian los cambios de las estaciones.

    Los habitantes de Beach City

    Beachcity

    Ya que hemos mencionado Beach City, hay que apuntar que la ciudad es otra parte importante de 'Steven Universe'. Para Steven representa un punto de contacto con la vida normal de un niño de su edad, y casi todos los habitantes que vemos están perfectamente dibujados. Desde el misterioso Onion a Sadie, la de la tienda de donuts, o Connie, la mejor amiga (y quizás algo más) de Steven, una chica muy estudiosa que tiene, al mismo tiempo, una gran imaginación, y que encuentra mucho más atractiva la vida de aventuras que Steven lleva con las Gemas.

    Además, el contraste entre estas Gemas y la vida cotidiana en Beach City da para algunos momentos humorísticos que, de paso, permiten que se profundice un poco más en los principales personajes. Que Garnet se haga pasar por la madre de Steven, o que veamos cómo evoluciona la relación entre Pearl y el padre de Steven, es una parte muy importante de la historia.

    Su mitología

    Como decimos, nosotros vamos descubriendo quiénes son las Gemas de Cristal al mismo tiempo que Steven. Al principio, sólo sabemos que son seres extraterrestres, con forma femenina, que protegen la Tierra de diversas amenazas, y que llegaron a ella siguiendo a Rose Quartz, la madre de Steven. Poco a poco empezamos a ver cómo se desplazan de un lugar a otro, quiénes son sus verdaderos enemigos, y por qué se marcharon a la Tierra, y los pasados de Pearl, Garnet y Amethyst se van haciendo tan relevantes como el futuro de Steven.

    Además, las programaciones de Cartoon Network con las StevenBombs han permitido a 'Steven Universe' serializar mucho más su trama y profundizar en una mitología mucho más rica de lo que parecía en un principio. La historia de las Gemas, y los propósitos de su pueblo, reservan unas pocas sospresas para los espectadores, que se encuentran viendo algo con tantas capas como cualquier serie "adulta", pero con más querencia por las tontunas graciosas.

    Las Gemas de Cristal

    Gemas

    Steven es muy importante en la serie, pero no lo son menos las Gemas de Cristal, que permiten transmitir ese mensaje de tolerancia, respeto y amor que ha hecho tan popular a 'Steven Universe' entre el público más adulto. Las tres Gemas principales arrancan en un perfil muy determinado (Pearl es una amante del orden, Garnett es estoica y pragmática y Amethyst, una gamberra) y van adquiriendo nuevos matices con el paso del tiempo, y lo mismo se aplica a nuevas Gemas que vamos conociendo.

    Quienes parecían unos villanos demuestran no serlo tanto, y quienes daban la sensación de ser serios y aburridos esconden torbellinos interiores que no parecían posibles. En 'Steven Universe' siempre suele haber cosas que no son lo que parecen.

    Sus canciones

    Rebecca Sugar empezó a trabajar en animación en 'Hora de aventuras', donde se encargaba de escribir las canciones. Ese mismo talento lo ha trasladado a su propia serie, llena de pegadizas melodías que no sólo sirven para hacer un chiste o dejar un momento simpático, sino que resultan importantes para avanzar la trama o, sobre todo, revelar emociones de sus personajes que desconocíamos hasta ese momento.

    'Stronger than you' nos desvela, por ejemplo, la verdadera naturaleza de Garnet, mientras 'You'd do it for him/her' nos deja ver qué hay en el corazón de Pearl, y 'Full disclosure' obliga a Steven a plantearse su amistad con Connie. Hasta la versión extendida de la sintonía (que resume toda la serie en unos dos minutos y medio) es un buen ejemplo de cómo se conciben y se utilizan las canciones.

    En ¡Vaya Tele! | 'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

    'Historias corrientes' se acabará en la octava temporada

    $
    0
    0

    Regularshow

    Si hacemos caso a los rumores, parece que todas las series de éxito actuales de Cartoon Network, que no sean 'Hora de aventuras', están muy cerca de sus finales, y la primera de todas ellas va a ser 'Historias corrientes', o 'The Regular Show', que terminará en su octava temporada. Ésta empezará en Estados Unidos el próximo día 26 y se emitirá diariamente hasta enero.

    'Historias corrientes', que en Espala emite Boing, sigue a Mortdecai y Rigby, un pájaro y un mapache que trabajan como guardias en un parque, y que intentan escaquearse de cualquier tarea que les asignen. Muy influida por los videojuegos y la cultura pop de los años 80, la creación de J.G. Quintel es una de esas series de Cartoon Network que casi tienen más fans entre los treinteañeros que entre los pre-adolescentes, y su final puede marcar el principio del fin de una segunda edad de oro para Cartoon Network.

    Quintel aseguró en un comunicado que "hemos tenido la oportunidad de contar las historias que queríamos contar, y tomar la decisión de marcharnos exactamente cómo queremos marcharnos. Estamos muy orgullosos y emocionados por que la gente vea la manera en la que resolvemos todo de una manera muy, muy grande. Vamos a cerrarlo todo". 'Historias corrientes' se marchará con más de 250 episodios, una tv movie y un Emmy, en 2012, a mejor programa animado de formato corto.

    Su final, sin embargo, parece dar alas a los rumores que surgieron cuando 'Tito Yayo' (nombre español de 'Uncle Grandpa') y 'Steven Universe' fueron renovadas hasta la quinta temporada. En el caso de la primera de ellas, aquella renovación por dos temporadas, en realidad, enmascaraba una cancelación de la serie. Estos tres títulos, más la ya mencionada 'Hora de aventuras', han sido importantes en que la cadena recuperara la posición de liderazgo en la animación de la que disfrutó en los 90, pero tendremos que esperar un poco más para comprobar si esos rumores se confirman.

    Vía | Variety
    En ¡Vaya Tele! | Diez series infantiles que también gustan a los adultos (I)

    A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

    $
    0
    0

    Hora Aventuras

    Se va terminando una gran generación de dibujos animados que nos está tocando vivir. Varias son las series que ya son míticas y que tanto adultos como niños (quizás más nosotros) estamos disfrutando. Me estoy poniendo melancólico, pero no puedo dejar de sentir algo de pena cuando Cartoon Network ha anunciado el final de 'Hora de aventuras'.

    Así, las aventuras de Jack el perro y Finn el humano tienen fecha final: 2018. Tenemos todavía dos años para disfrutar de Rey Hielo, Princesa Chicle, Marceline y todos los personajes ilustres creados por Pendleton Ward. De hecho Cartoon Network dice que tendremos una buena ración con decenas de nuevos episodios nuevos, especiales, y un mucho más que no han desvelado.

    Estrenada en 2010, pronto 'Hora de aventuras' se empezó a convertir en referente dentro del mundillo friki y seriéfilo con una gran propuesta visual, un gran contenido que funciona tanto para los ojos infantiles como los adultos (siempre defenderé a 'Hora de Aventuras' como infanto-juvenil). Es una de las series más populares del canal y ahora se ha decidido dar un, por otra parte lógico, cierre a la serie.

    Estamos en una época grandiosa para la animación infantil, con grandes ejemplos surgiendo por la siguiente generación de guionistas y animadores, gente que ha mamado una de las épocas doradas de la animación (finales de los ochenta / principios de los noventa) y que, además, no tiene miedo a enfrentarse a temas con los que normalmente "se protege" al niño para "no escandalizar". ¿Qué otra serie podrá llenar el vacío que dejará 'Hora de aventuras'?

    Vía | EW
    En ¡Vaya Tele! | 'Hora de aventuras', niños con espíritu indie

    'Hora de aventuras' se convertirá en película

    $
    0
    0

    Hora de aventuras

    He de confesar que nunca he llegado a entender todo el revuelo alrededor de 'Hora de aventuras', pues jamás he logrado conectar con esta peculiar serie de animación que cuenta con millones de fans en todo el planeta. Sin embargo, poco importa mi opinión sobre las aventuras de Jake el perro y Finn el humano, ya que su popularidad va a aumentar aún gracias a la película animada de 'Hora de aventuras' que ya prepara Warner.

    La serie ya dio el salto con éxito al mundo del cómic y en Warner esperar conseguir con la película un éxito similar al de la reciente 'La Lego Película'. De hecho, han contratado para, por ahora, producirla a Chris McKay y Roy Lee, siendo el primero también el elegido para dirigir 'The Lego Batman Movie' -estreno en 2017-, donde el segundo también ejercerá como productor.

    Está claro que rodar una película de 'Hora de Aventuras' que consiga satisfacer a todos sus fans va a ser bastante complicado, pero a cambio es una oportunidad de oro para ampliar su ya numerosa red de seguidores. Y es que está claro que en Warner están deseando que se convierta en su próxima gran franquicia cinematográfica.

    Por ahora se desconoce cuándo tendría lugar el estreno de la película de 'Hora de aventuras' y mientras tanto seguirán emitiéndose nuevos episodios en Cartoon Network. A mí es una noticia que me deja un poco frío, pero ¿vosotros qué opináis, es una buena idea para seguir expandiendo su universo o no merece la pena el riesgo de que acaben haciendo una pérdida de tiempo?

    Vía | AV Club
    En ¡Vaya Tele! | Museo de cabeceras: 'Hora de aventuras'


    'El asombroso mundo de Gumball' en... Dibujos que nos fascinan

    $
    0
    0

    Gumball

    Cuando hablamos de dibujos de aspecto peculiar -conversación típica a cualquier hora con unos refrescos "tuneados" al lado- uno de los que me viene siempre a la cabeza es 'El asombroso mundo de Gumball' ('The Amazing World of Gumball'), una maravilla animada con la que nos deleita desde hace unos años Cartoon Network (y en abierto Boing).

    Un mundo heterogéneo

    Gumball Watterson es un joven gato que vive su día a día con su pez-hermano adoptado y mejor amigo Darwin, un pez. Tiene de padre y hermana a conejos y su madre también es gato. Vamos, que hay diversidad de especies y materiales en la serie. Tanta que solo hace falta echar un vistazo al colegio para darse cuenta de todo lo que habita Elmore, EEUU.

    Gumball vive enamorado de Penny, que es una cacahuete con astas; otros compañeros a destacar son Tina Rex (sí, un Tiranosaurio Rex), Carmen (cactus), la profesora Simian es una babuína, el jefe de policía es UN DONUT y a cada esquina nos podemos encontrar con una patata, un globo o un robot. Así es el maravilloso mundo que nos presentan desde Cartoon Network y, que queréis que os diga, a mí me convencen bastante para quedarme en él.

    Esta diversidad implica, además, un aspecto estético único. El 2D se mezcla con el CGI, fondos de imagen real con personajes animados cada uno en su propio estilo. Si un personaje es un trozo de papel, este es un trozo de papel. Tina Rex es CGI en 3D... y todos los personajes son conscientes de lo que son, lo cual lleva a situaciones sensacionalmente divertidas.

    Fruto de lo rechazado

    Gumballcomic

    'El asombroso mundo de Gumball' es todo un ejemplo de lo que se puede lograr si se les deja libertad a un buen e inspirado equipo. De hecho es uno de los primeros mayores logros de la división de desarrollo de Cartoon Network en Europa, que se creó principalmente para refinar proyectos rechazados por otras cadenas.

    Ben Bocquelet, creador de 'Gumball', era el responsable de este departamento y, cuando sus jefes les dieron luz verde para desarrollar proyectos propios, vio el cielo abierto. Así que cogió un puñado de personajes que había realizado para distintos comerciales y los fundió en un universo común y un ambiente escolar (y familiar). Una mezcla a la que Cartoon Network no pudo decir no y, tras el piloto de 2008, decidió empezar a emitir la serie a mediados de 2011.

    Divertida y fascinante

    Gumballinternet

    Si tuviera que describir en dos palabras 'El asombroso mundo de Gumball' estas serían divertida y fascinante. Y es fascinante por el simple hecho de que logra atrapar a niños y adultos sin necesidad de plantear un mundo de fantasía -más allá de gatos o papeles parlantes, Elmore es una ciudad como otra cualquiera- o situaciones de ciencia ficción. Aunque haberlas haylas y eso y sus referencias a la cultura friki son añadidos muy bien usados por lo general

    Los personajes y sus peculiaridades dan para mucho y sus guionistas se preocupan de ello. Es una comedia familiar y escolar, con personajes exagerados (el padre es tontito, la madre es workaholica y obsesiva) pero a los que quieres adoptar. Y si a esto le unimos su aspecto visual único nos encontramos con un cóctel delicioso. Siempre da gusto encontrarse con series que sean medianamente sencillas pero repletas de genialidad.

    Ficha Técnica: 'El Asombroso Mundo de Gumball'

    Gumball Staffel 1 Vol 1 Dvd Cover
  • Título Original: 'The Amazing World of Gumball'
  • Género: Familiar
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    Boing estrena 'Más allá del jardín', una pequeña maravilla animada

    $
    0
    0

    Masallajardin Una de las series que más sorprendió a finales del año pasado fue 'Over the garden wall', título original de 'Más allá del jardín', una miniserie de Cartoon Network sobre dos hermanos que se pierden en el bosque. Son diez capítulos de diez minutos cada uno que dejaron una grata impresión a todos los que los vieron en su momento, y que Boing estrena en España el próximo lunes a las 21:10, con capítulo doble.

    El creador de 'Más allá del jardín' es Patrick McHale, basándose en un corto propio llamado 'Tome of the Unknown'. McHale ha sido director creativo en 'Hora de aventuras' (su creador, Pendleton Ward, es uno de los productores de la miniserie) y la voluntad de mezclar un montón de referencias diferentes, y de terminar generando algo totalmente original y diferente, se nota también en esta historia de dos hermanos que se pierden en el bosque mientras regresan a casa.

    Un cuento distinto

    'Más allá del jardín' es toda una rareza en la animación infantil estadounidense. Su dibujo artesanal y las referencias que maneja, entre el cine mudo, el folclore norteamericano y los cuentos de hadas del XIX, más la música de principios del siglo XX, la hacen destacar de entrada, y su tono entre surrealista, aventurero y con sus toques de humor terminan de conseguir que los espectadores adultos también se enganchen a ella.

    En la presentación que Boing y Cartoon Network hicieron de la miniserie en Madrid, Michelle Jenner, que dobla al pájaro Beatriz, ayudó a promocionarla apuntando que era uno de sus trabajos favoritos y que era muy especial, además de que su personaje "a priori, parece un poco borde, pero tiene buen corazón". Jenner, que hace poco recibió un Fotogramas de Plata por su trabajo en 'Isabel', apuntó además que "me gusta mucho doblar dibujos, me encanta", y añadío que "suele ser más difícil doblar dibujos porque tienes que aportar más creatividad, más de ti".

    'Más allá del jardín' es un cuento diferente de lo habitual, un cuento que, además, va presentando poco a poco misterios como quiénes son en realidad Wirt y Greg, los dos hermanos perdidos, o qué busca esa Bestia que amenaza a quienes pasan por el bosque de Lo Desconocido. Las canciones, la contraposición entre la personalidad de los dos niños, la originalidad (y tradición) de las historias que cuenta cada capítulo convierte a esta miniserie en una imprescindible cita, y en un buen ejemplo de las cosas novedosas y recomendables que están haciéndose actualmente en la animación infantil en Estados Unidos.

    En ¡Vaya Tele! | 'Over the garden wall', auténtica joya

    'Historias corrientes' en... Dibujos que nos fascinan

    $
    0
    0

    Regular Show

    Si uno se fija en la “escuela Cartoon Network” descubrimos que las series más punteras del canal siguen un mismo patrón. Y es que van, si me permitís el usar esta palabra inglesa, a por lo “edgy”. Navegan en todo momento entre lo puramente infantil y el tinte más adulto. No obstante esta generación de dibujos animados se nota que está creada por gente que ha crecido en los ochenta y noventa.

    Un buen ejemplo de ello, aunque vira bastante más hacia “lo adulto” es ‘Historias Corrientes’ (‘Regular Show’), serie creada en 2010, con 190 episodios de diez minutos a sus espaldas, emitida en España por Boing y que protagoniza nuestro “Dibujos que nos fascinan” de hoy.

    Cuidando un parque

    Regular Show Rigby Mordecai

    En ‘Historias Corrientes’ tenemos el día a día de Mordecai (un azulejo) y Rigby (un mapache), dos veinteañeros que trabajan de cuidadores de un parque local bajo la atenta mirada de su jefe Benson (un expendedor de chicles). Mordecai y Rigby se pasan el día intentando escapar del trabajo buscando jugar y entretenerse como sea.

    Completan el grupo Skips (un Yeti interpretado por Mark Hammil en la versión original), Pops (un hombre-piruleta al que le falta un hervor), Musculitos y el fantasma Chócala. Juntos correrán aventuras que van desde cuidar al hijo de la Muerte hasta ver cómo una auditoría puede destruir todo el universo conocido.

    Regular Show

    Hacía referencia antes ‘Hora de Aventuras’ como paradigma de esta “escuela CN”, y no es para menos porque muchos de los creadores de estas series animadas que estamos viendo ahora estudiaron juntos. De hecho J.G. Quintel, creador de ‘Historias Corrientes’, fue junto a Pendleton Ward y Thurop Van Orman (‘Las Maravillosas Aventuras de Flapjack’) al California Institute of the Arts. Quintel fue, además, director creativo de ‘Flapjack’ antes de crear la serie.

    Quintel tenía la idea de hacer una serie inspirada en sus correrías universitarias. Y la verdad es que se nota a la legua que estamos viendo eso: dos jóvenes y sus amiguetes intentando pasárselo lo mejor posible. Es quizás por eso por lo que ha calado tan bien en el público mayoritario sin que se llegue al nivel [adult swim].

    Un hit para pequeños y grandes

    Regular Show Video Game

    Su episodio piloto fue visto por más de dos millones de espectadores (bastante decente para la cadena) y se ha mantenido en esas cifras durante las seis temporadas que llevan en antena, arrasando en las dos demos principales del canal (niños de 2 a 11 y de 9 a 14). A este éxito de público le acompañó el de crítica. Episodios cortitos en los que una premisa normalmente "corriente" puede derivar en un alucine fantasioso con engendros del demonio o viajes en el tiempo.

    Y parte de "la culpa" la tiene el modo de trabajar las historias: Para cada episodio se hace una primera reunión en la que un juego determina la idea central del argumento. Ya después del storyboard comienzan a volcar experiencias propias en el guion, redondeando poco a poco el episodio.

    En lo personal ‘Historias corrientes’ me parece una de esas pequeñas píldoras imprescindibles en el día a día. Aunque ha tenido buen recibimiento se nota que nunca ha pretendido ser la nueva "must see" animada. A pesar de que, bajo mi punto de vista, no termina de tener una obra maestra entre sus episodios, son diez minutos en los que pones la tele (bueno, más, que los ponen de dos en dos) y te olvidas de lo demás pasando un buen rato.

    Ficha Técnica: 'Historias Corrientes'

    Regularshow S1 S2 Dvd
  • Título Original: 'Regular Show'
  • Género: CiFi/Fantástico
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

    $
    0
    0

    Stevenuniverse Hace unas semanas, un artículo en El País revindicando 'Friends' incluía una frase que levantó una pequeña controversia por Twitter. Decía: "Si educa hijos preadolescentes y padecen de adicción a la predominante bazofia que aparece en Disney Channel, enchúfeles 'Friends' y elevará sus gustos hasta un límite en que no volverán a caer en la tentación de consumir basura infantiloide".

    Es muy probable que, al hablar de las series de Disney Channel, se refiriera a las comedias de acción real, las herederas de 'Hannah Montana' y cosas así, pero hubo fans de la animación que se lo tomaron mal. Porque ahí están haciéndose cosas muy interesantes. El propio Disney Channel tiene 'Gravity Falls', pero es verdad que es Cartoon Network la cadena que, desde sus inicios, se ha animado a programar series más atrevidas temáticamente de lo habitual. Por ejemplo, 'Steven Universe', que habla de emociones muy adultas en un adorable envoltorio para niños.

    La educación de Steven Universe

    El último estreno de Cartoon Network, 'We bare bears', ya se ha llevado buenas críticas, pero como decíamos, 'Steven Universe' puede ser una de las series más fascinantes actualmente en su parrilla, y también de las que se lleva más atención mediática. Estar creada por una antigua guionista de 'Hora de aventuras' como Rebecca Sugar tiene, seguro, parte de la culpa en ello, pero es el entramado de sentimientos de culpabilidad, amor, amistad, responsabilidad, curiosidad, entusiasmo y melancolía lo que la hace destacar.

    Resumen rápido: Steven es un niño cuyo padre es un humano y su madre era una Gema de Cristal, unos seres superpoderosos que protegen la Tierra de los ataques de otras Gemas. La madre de Steven, Rose Quartz, tuvo que abandonar su forma física para que él pudiera nacer, y quienes quedan a su cargo son las tres compañeras de Rose: Pearl (o Perla), que es la maniática del control; Amethyst (o Amatista), que siempre está buscando cómo divertirse, y la estoica Garnet (o Granate), que acaba siendo quien impone un poco de cordura.

    Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer interesantes comentarios sobre las relaciones sentimentales

    Hasta ahí, tenemos una serie de animación de aventuras para niños con el clásico protagonista que tiene que aprender a utilizar sus habilidades, en este caso, a extraer de la joya que lleva en el ombligo el arma de su madre (un escudo) y a aprender a fusionarse con otras Gemas para crear nuevos seres mucho más poderosos y temibles. Ya con este concepto de fusión empiezan a introducirse ideas bastante interesantes sobre relaciones personales (sentimentales, incluso) que es raro encontrarse en títulos infantiles, y desde una perspectiva más adulta, no es raro encontrar connotaciones sexuales en dichas fusiones.

    Y esto no es una crítica. Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer comentarios sobre la importancia de relaciones íntimas construidas sobre el mutuo consentimiento, el respeto y el amor, al fin y al cabo. Quienes veais la serie y recordéis la trama entre Jasper y Lapis Lazuli seguramente os disteis cuenta también del subtexto que había ahí. Y ese subtexto es todavía más claro en una subtrama centrada en Garnet que no comentaremos para que no haya spoilers demasiado grandes.

    El amor es complicado

    Dentro de ese comentario recurrente de la serie sobre la importancia de la aceptación, la tolerancia y el respeto en las relaciones con los demás, y no sólo las de índole más íntima, entra también la exploración de diferentes amores. Se hace sin juzgar a ningún personaje; puede haber enamoramientos entre personas del mismo sexo o diferentes, eso no es lo importante para 'Steven Universe'. Lo importante es la cantidad de sentimientos encontrados que puede generar, y las complicaciones que pueden acarrear.

    La relación entre Pearl y Steven, por ejemplo, es compleja por los sentimientos que Pearl tenía hacia Rose, y la amistad y el vínculo entre las tres Gemas también se complica porque es inevitable que alguna sienta celos de la fusión de las otras, cuando se produce. Una amistad tan estrecha puede tener estos daños colaterales. Steven, además, está en su propia relación con Connie, una chica humana. Nunca se explicita que sean novios, pero algo así está pasando entre ellos, y es una relación en la que ambos se preocupan por el otro y no intentan imponerle nada.

    'Steven Universe' es una serie llena de canciones pegadizas, tramas divertidas e ingeniosas (Renaldo y su "Keep Beach City Weird" siempre es entretenido) y un colorido que parece sacado de la clara influencia de los videojuegos en la serie, pero es esa capa de emociones muy adultas que hay por debajo lo que la convierte en una serie muy interesante. Con los medios estadounidenses hablando a todas horas de la gran diversidad racial y sexual de las producciones de Shonda Rhimes, por ejemplo, es muy curioso que una serie de Cartoon Network se atreva a ir más lejos que ella. El subtexto está ahí para quien quiera verlo, y si no, no impide el disfrute de sus capítulos.

    En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

    $
    0
    0

    Stevenuniverse

    Los tiempos de la animación no son los mismos que en la acción real. Ni los calendarios de emisión ni la toma de decisiones de las cadenas sobre las series suelen seguir el mismo patrón, y mucho menos en canales como Cartoon Network. Por eso, no sorprende que la cadena haya anunciado las renovaciones por dos temporadas más de dos de sus títulos más populares, 'Steven Universe' y 'Uncle Grandpa', o 'Tito Yayo' en España.

    Las dos están a punto de estrenar sus terceras temporadas (o continuar con ellas, que el orden de emisión de Cartoon Network no siempre es fácil de seguir). 'Steven Universe' emitirá nuevos episodios entre junio y agosto, en un evento que se ha denominado 'Summer of Steven', mientras el propio Tito Yayo será el presentador de un programa contenedor de la cadena para los sábados por la mañana, 'Good Mornings with Uncle Grandpa'.

    'Steven Universe' se ha ganado un seguimiento de culto al nivel del que tiene 'Hora de aventuras' con las peripecias de Steven, un niño que en parte es también una Gema de Cristal, unos seres especiales que protegen la Tierra de todo tipo de amenazas. Fue la primera serie del canal creada por una mujer (Rebecca Sugar) y probablemente sea una de las que tiene las canciones más pegadizas de la televisión actual.

    Vía | Entertainment Weekly

    En ¡Vaya Tele! | Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'
    Viewing all 52 articles
    Browse latest View live