Quantcast
Channel: Magazine - cartoon-network
Viewing all 52 articles
Browse latest View live

6 razones para ver 'Steven Universe'

$
0
0

Stevenuniverse

Cartoon Network (Boing en España) tiene previsto emitir este verano el evento Summer of Steven, una de sus programaciones intensivas de nuevos capítulos de una de sus series más populares, 'Steven Universe'. La irregular programación de este título, en tandas de episodios diarios durante una semana conocidas como StevenBombs, seguidas por un hiato de meses de duración, es la norma ya con esta serie, y ese Summer of Steven debería estar ya a punto de arrancar.

Justo por eso, vamos a ofrecer 6 razones por las que merece la pena dar una oportunidad a 'Steven Universe'. Los largos parones entre cada StevenBomb son muy propicios a que nuevos fans puedan darse un maratón de capítulos y ponerse al día, y la diversión y el factor entrañable de la serie la convierten en una gran opción para el verano.

Los episodios son cortos

Parece una tontería, pero si pretendemos ver 'Steven Universe' en formato maratón, está bien saber que sus capítulos sólo duran 11 minutos. En Cartoon Network suelen emitirse dos de estos mini-episodios en uno "normal" de media hora, así que resulta bastante más sencillo darnos un atracón durante una perezosa tarde estival.

Además resulta sorprendente la cantidad de historia que Rebecca Sugar, la creadora, y sus colaboradores pueden incluir en tan poco tiempo, y también hay que destacar la variedad e imprevisibilidad de esos episodios. Pueden ser tanto historias más ligeras y graciosas como otras un poco más serias y emocionales, y es muy probable que hasta haya tiempo para un par de canciones.

Steven, su protagonista

Steven

Si la serie se llama 'Steven Universe', su protagonista tiene que ser importante. Y lo es. Es su personalidad la que da inicialmente su encanto a la serie. Porque Steven es un niño con una gran curiosidad por el mundo que le rodea, por las tres Gemas de Cristal con las que vive y por su madre, que era otra Gema y que abandonó su forma corpórea para que él pudiera nacer. A Steven le encantan la televisión (y las películas de 'Dogcopter'), los donuts y ayudar a las Gemas en sus misiones protegiendo la Tierra de amenazas extraterrestres, y también le gusta pasar tiempo con su padre, ex rockero que ahora tiene un lavado de coches.

Tiene que aprender a manejar sus poderes como parte de las Gemas y también sirve como los ojos del público para ir descubriendo quiénes son ellas en realidad. Steven está basado en el hermano de Rebecca Sugar, que trabaja también en la serie, y en parte recupera las aventuras que ambos hermanos soñaban con vivir, su afición por la ciencia ficción y los videojuegos y los veranos en la costa de Nueva Inglaterra. En Beach City se aprecian los cambios de las estaciones.

Los habitantes de Beach City

Beachcity

Ya que hemos mencionado Beach City, hay que apuntar que la ciudad es otra parte importante de 'Steven Universe'. Para Steven representa un punto de contacto con la vida normal de un niño de su edad, y casi todos los habitantes que vemos están perfectamente dibujados. Desde el misterioso Onion a Sadie, la de la tienda de donuts, o Connie, la mejor amiga (y quizás algo más) de Steven, una chica muy estudiosa que tiene, al mismo tiempo, una gran imaginación, y que encuentra mucho más atractiva la vida de aventuras que Steven lleva con las Gemas.

Además, el contraste entre estas Gemas y la vida cotidiana en Beach City da para algunos momentos humorísticos que, de paso, permiten que se profundice un poco más en los principales personajes. Que Garnet se haga pasar por la madre de Steven, o que veamos cómo evoluciona la relación entre Pearl y el padre de Steven, es una parte muy importante de la historia.

Su mitología

Como decimos, nosotros vamos descubriendo quiénes son las Gemas de Cristal al mismo tiempo que Steven. Al principio, sólo sabemos que son seres extraterrestres, con forma femenina, que protegen la Tierra de diversas amenazas, y que llegaron a ella siguiendo a Rose Quartz, la madre de Steven. Poco a poco empezamos a ver cómo se desplazan de un lugar a otro, quiénes son sus verdaderos enemigos, y por qué se marcharon a la Tierra, y los pasados de Pearl, Garnet y Amethyst se van haciendo tan relevantes como el futuro de Steven.

Además, las programaciones de Cartoon Network con las StevenBombs han permitido a 'Steven Universe' serializar mucho más su trama y profundizar en una mitología mucho más rica de lo que parecía en un principio. La historia de las Gemas, y los propósitos de su pueblo, reservan unas pocas sospresas para los espectadores, que se encuentran viendo algo con tantas capas como cualquier serie "adulta", pero con más querencia por las tontunas graciosas.

Las Gemas de Cristal

Gemas

Steven es muy importante en la serie, pero no lo son menos las Gemas de Cristal, que permiten transmitir ese mensaje de tolerancia, respeto y amor que ha hecho tan popular a 'Steven Universe' entre el público más adulto. Las tres Gemas principales arrancan en un perfil muy determinado (Pearl es una amante del orden, Garnett es estoica y pragmática y Amethyst, una gamberra) y van adquiriendo nuevos matices con el paso del tiempo, y lo mismo se aplica a nuevas Gemas que vamos conociendo.

Quienes parecían unos villanos demuestran no serlo tanto, y quienes daban la sensación de ser serios y aburridos esconden torbellinos interiores que no parecían posibles. En 'Steven Universe' siempre suele haber cosas que no son lo que parecen.

Sus canciones

Rebecca Sugar empezó a trabajar en animación en 'Hora de aventuras', donde se encargaba de escribir las canciones. Ese mismo talento lo ha trasladado a su propia serie, llena de pegadizas melodías que no sólo sirven para hacer un chiste o dejar un momento simpático, sino que resultan importantes para avanzar la trama o, sobre todo, revelar emociones de sus personajes que desconocíamos hasta ese momento.

'Stronger than you' nos desvela, por ejemplo, la verdadera naturaleza de Garnet, mientras 'You'd do it for him/her' nos deja ver qué hay en el corazón de Pearl, y 'Full disclosure' obliga a Steven a plantearse su amistad con Connie. Hasta la versión extendida de la sintonía (que resume toda la serie en unos dos minutos y medio) es un buen ejemplo de cómo se conciben y se utilizan las canciones.

En ¡Vaya Tele! | 'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network


'Historias corrientes' se acabará en la octava temporada

$
0
0

Regularshow

Si hacemos caso a los rumores, parece que todas las series de éxito actuales de Cartoon Network, que no sean 'Hora de aventuras', están muy cerca de sus finales, y la primera de todas ellas va a ser 'Historias corrientes', o 'The Regular Show', que terminará en su octava temporada. Ésta empezará en Estados Unidos el próximo día 26 y se emitirá diariamente hasta enero.

'Historias corrientes', que en Espala emite Boing, sigue a Mortdecai y Rigby, un pájaro y un mapache que trabajan como guardias en un parque, y que intentan escaquearse de cualquier tarea que les asignen. Muy influida por los videojuegos y la cultura pop de los años 80, la creación de J.G. Quintel es una de esas series de Cartoon Network que casi tienen más fans entre los treinteañeros que entre los pre-adolescentes, y su final puede marcar el principio del fin de una segunda edad de oro para Cartoon Network.

Quintel aseguró en un comunicado que "hemos tenido la oportunidad de contar las historias que queríamos contar, y tomar la decisión de marcharnos exactamente cómo queremos marcharnos. Estamos muy orgullosos y emocionados por que la gente vea la manera en la que resolvemos todo de una manera muy, muy grande. Vamos a cerrarlo todo". 'Historias corrientes' se marchará con más de 250 episodios, una tv movie y un Emmy, en 2012, a mejor programa animado de formato corto.

Su final, sin embargo, parece dar alas a los rumores que surgieron cuando 'Tito Yayo' (nombre español de 'Uncle Grandpa') y 'Steven Universe' fueron renovadas hasta la quinta temporada. En el caso de la primera de ellas, aquella renovación por dos temporadas, en realidad, enmascaraba una cancelación de la serie. Estos tres títulos, más la ya mencionada 'Hora de aventuras', han sido importantes en que la cadena recuperara la posición de liderazgo en la animación de la que disfrutó en los 90, pero tendremos que esperar un poco más para comprobar si esos rumores se confirman.

Vía | Variety
En ¡Vaya Tele! | Diez series infantiles que también gustan a los adultos (I)

A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

$
0
0

Hora Aventuras

Se va terminando una gran generación de dibujos animados que nos está tocando vivir. Varias son las series que ya son míticas y que tanto adultos como niños (quizás más nosotros) estamos disfrutando. Me estoy poniendo melancólico, pero no puedo dejar de sentir algo de pena cuando Cartoon Network ha anunciado el final de 'Hora de aventuras'.

Así, las aventuras de Jack el perro y Finn el humano tienen fecha final: 2018. Tenemos todavía dos años para disfrutar de Rey Hielo, Princesa Chicle, Marceline y todos los personajes ilustres creados por Pendleton Ward. De hecho Cartoon Network dice que tendremos una buena ración con decenas de nuevos episodios nuevos, especiales, y un mucho más que no han desvelado.

Estrenada en 2010, pronto 'Hora de aventuras' se empezó a convertir en referente dentro del mundillo friki y seriéfilo con una gran propuesta visual, un gran contenido que funciona tanto para los ojos infantiles como los adultos (siempre defenderé a 'Hora de Aventuras' como infanto-juvenil). Es una de las series más populares del canal y ahora se ha decidido dar un, por otra parte lógico, cierre a la serie.

Estamos en una época grandiosa para la animación infantil, con grandes ejemplos surgiendo por la siguiente generación de guionistas y animadores, gente que ha mamado una de las épocas doradas de la animación (finales de los ochenta / principios de los noventa) y que, además, no tiene miedo a enfrentarse a temas con los que normalmente "se protege" al niño para "no escandalizar". ¿Qué otra serie podrá llenar el vacío que dejará 'Hora de aventuras'?

Vía | EW
En ¡Vaya Tele! | 'Hora de aventuras', niños con espíritu indie

‘Hora de Aventuras’ desvelará qué pasó con los humanos en una miniserie especial que llega en enero

$
0
0

Tumblr Ohxx9qvst61sxhdxso1 1280

Las aventuras de Jake el perro y Finn el humano acabarán en 2018. Será entonces cuando se estrene la novena temporada de ‘Hora de Aventuras’, establecida ya por Cartoon Network como la última de la serie. Hace un mes que se cerró la séptima entrega, y la octava llegará a finales del próximo año pero no será lo único que veremos del mundo de Ooo.

Resulta que en enero llegará una miniserie de ocho capítulos titulada ‘Adventure Time: Islands’, en la que los dos protagonistas viajarán junto a BMO y a una de los pocos humanos que quedan, Susan Strong, ya unas islas muy alejadas de sus tierras. Ya podemos ver la cabecera especial:

Además de publicar el opening del evento, se han dado algunas pistas de lo que podremos ver durante ese viaje. Al parecer se revelará uno de los misterio de la mitología de la serie: qué hay detrás de la desaparición en masa de la raza humana que tuvo lugar siglos antes de la era en la que Finn y Jake hacen de las suyas.

Tras ‘Adventure Time: Stakes’, que se emitió en 2015 y se centraba en Marceline, esta es la segunda miniserie que se produce de la serie y llegará al canal el 30 de enero. Eso sí, para los más impacientes estará disponible en DVD, iTunes, Amazon Video (quizá para entonces ya esté en España…) y Google Play el 24 del mismo mes.

En ¡Vaya Tele! | A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

'Hora de aventuras' se convertirá en película

$
0
0

Hora de aventuras

He de confesar que nunca he llegado a entender todo el revuelo alrededor de 'Hora de aventuras', pues jamás he logrado conectar con esta peculiar serie de animación que cuenta con millones de fans en todo el planeta. Sin embargo, poco importa mi opinión sobre las aventuras de Jake el perro y Finn el humano, ya que su popularidad va a aumentar aún gracias a la película animada de 'Hora de aventuras' que ya prepara Warner.

La serie ya dio el salto con éxito al mundo del cómic y en Warner esperar conseguir con la película un éxito similar al de la reciente 'La Lego Película'. De hecho, han contratado para, por ahora, producirla a Chris McKay y Roy Lee, siendo el primero también el elegido para dirigir 'The Lego Batman Movie' -estreno en 2017-, donde el segundo también ejercerá como productor.

Está claro que rodar una película de 'Hora de Aventuras' que consiga satisfacer a todos sus fans va a ser bastante complicado, pero a cambio es una oportunidad de oro para ampliar su ya numerosa red de seguidores. Y es que está claro que en Warner están deseando que se convierta en su próxima gran franquicia cinematográfica.

Por ahora se desconoce cuándo tendría lugar el estreno de la película de 'Hora de aventuras' y mientras tanto seguirán emitiéndose nuevos episodios en Cartoon Network. A mí es una noticia que me deja un poco frío, pero ¿vosotros qué opináis, es una buena idea para seguir expandiendo su universo o no merece la pena el riesgo de que acaben haciendo una pérdida de tiempo?

Vía | AV Club
En ¡Vaya Tele! | Museo de cabeceras: 'Hora de aventuras'

'El asombroso mundo de Gumball' en... Dibujos que nos fascinan

$
0
0

Gumball

Cuando hablamos de dibujos de aspecto peculiar -conversación típica a cualquier hora con unos refrescos "tuneados" al lado- uno de los que me viene siempre a la cabeza es 'El asombroso mundo de Gumball' ('The Amazing World of Gumball'), una maravilla animada con la que nos deleita desde hace unos años Cartoon Network (y en abierto Boing).

Un mundo heterogéneo

Gumball Watterson es un joven gato que vive su día a día con su pez-hermano adoptado y mejor amigo Darwin, un pez. Tiene de padre y hermana a conejos y su madre también es gato. Vamos, que hay diversidad de especies y materiales en la serie. Tanta que solo hace falta echar un vistazo al colegio para darse cuenta de todo lo que habita Elmore, EEUU.

Gumball vive enamorado de Penny, que es una cacahuete con astas; otros compañeros a destacar son Tina Rex (sí, un Tiranosaurio Rex), Carmen (cactus), la profesora Simian es una babuína, el jefe de policía es UN DONUT y a cada esquina nos podemos encontrar con una patata, un globo o un robot. Así es el maravilloso mundo que nos presentan desde Cartoon Network y, que queréis que os diga, a mí me convencen bastante para quedarme en él.

Esta diversidad implica, además, un aspecto estético único. El 2D se mezcla con el CGI, fondos de imagen real con personajes animados cada uno en su propio estilo. Si un personaje es un trozo de papel, este es un trozo de papel. Tina Rex es CGI en 3D... y todos los personajes son conscientes de lo que son, lo cual lleva a situaciones sensacionalmente divertidas.

Fruto de lo rechazado

Gumballcomic

'El asombroso mundo de Gumball' es todo un ejemplo de lo que se puede lograr si se les deja libertad a un buen e inspirado equipo. De hecho es uno de los primeros mayores logros de la división de desarrollo de Cartoon Network en Europa, que se creó principalmente para refinar proyectos rechazados por otras cadenas.

Ben Bocquelet, creador de 'Gumball', era el responsable de este departamento y, cuando sus jefes les dieron luz verde para desarrollar proyectos propios, vio el cielo abierto. Así que cogió un puñado de personajes que había realizado para distintos comerciales y los fundió en un universo común y un ambiente escolar (y familiar). Una mezcla a la que Cartoon Network no pudo decir no y, tras el piloto de 2008, decidió empezar a emitir la serie a mediados de 2011.

Divertida y fascinante

Gumballinternet

Si tuviera que describir en dos palabras 'El asombroso mundo de Gumball' estas serían divertida y fascinante. Y es fascinante por el simple hecho de que logra atrapar a niños y adultos sin necesidad de plantear un mundo de fantasía -más allá de gatos o papeles parlantes, Elmore es una ciudad como otra cualquiera- o situaciones de ciencia ficción. Aunque haberlas haylas y eso y sus referencias a la cultura friki son añadidos muy bien usados por lo general

Los personajes y sus peculiaridades dan para mucho y sus guionistas se preocupan de ello. Es una comedia familiar y escolar, con personajes exagerados (el padre es tontito, la madre es workaholica y obsesiva) pero a los que quieres adoptar. Y si a esto le unimos su aspecto visual único nos encontramos con un cóctel delicioso. Siempre da gusto encontrarse con series que sean medianamente sencillas pero repletas de genialidad.

Ficha Técnica: 'El Asombroso Mundo de Gumball'

Gumball Staffel 1 Vol 1 Dvd Cover
  • Título Original: 'The Amazing World of Gumball'
  • Género: Familiar
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    Boing estrena 'Más allá del jardín', una pequeña maravilla animada

    $
    0
    0

    Masallajardin Una de las series que más sorprendió a finales del año pasado fue 'Over the garden wall', título original de 'Más allá del jardín', una miniserie de Cartoon Network sobre dos hermanos que se pierden en el bosque. Son diez capítulos de diez minutos cada uno que dejaron una grata impresión a todos los que los vieron en su momento, y que Boing estrena en España el próximo lunes a las 21:10, con capítulo doble.

    El creador de 'Más allá del jardín' es Patrick McHale, basándose en un corto propio llamado 'Tome of the Unknown'. McHale ha sido director creativo en 'Hora de aventuras' (su creador, Pendleton Ward, es uno de los productores de la miniserie) y la voluntad de mezclar un montón de referencias diferentes, y de terminar generando algo totalmente original y diferente, se nota también en esta historia de dos hermanos que se pierden en el bosque mientras regresan a casa.

    Un cuento distinto

    'Más allá del jardín' es toda una rareza en la animación infantil estadounidense. Su dibujo artesanal y las referencias que maneja, entre el cine mudo, el folclore norteamericano y los cuentos de hadas del XIX, más la música de principios del siglo XX, la hacen destacar de entrada, y su tono entre surrealista, aventurero y con sus toques de humor terminan de conseguir que los espectadores adultos también se enganchen a ella.

    En la presentación que Boing y Cartoon Network hicieron de la miniserie en Madrid, Michelle Jenner, que dobla al pájaro Beatriz, ayudó a promocionarla apuntando que era uno de sus trabajos favoritos y que era muy especial, además de que su personaje "a priori, parece un poco borde, pero tiene buen corazón". Jenner, que hace poco recibió un Fotogramas de Plata por su trabajo en 'Isabel', apuntó además que "me gusta mucho doblar dibujos, me encanta", y añadío que "suele ser más difícil doblar dibujos porque tienes que aportar más creatividad, más de ti".

    'Más allá del jardín' es un cuento diferente de lo habitual, un cuento que, además, va presentando poco a poco misterios como quiénes son en realidad Wirt y Greg, los dos hermanos perdidos, o qué busca esa Bestia que amenaza a quienes pasan por el bosque de Lo Desconocido. Las canciones, la contraposición entre la personalidad de los dos niños, la originalidad (y tradición) de las historias que cuenta cada capítulo convierte a esta miniserie en una imprescindible cita, y en un buen ejemplo de las cosas novedosas y recomendables que están haciéndose actualmente en la animación infantil en Estados Unidos.

    En ¡Vaya Tele! | 'Over the garden wall', auténtica joya

    'Historias corrientes' en... Dibujos que nos fascinan

    $
    0
    0

    Regular Show

    Si uno se fija en la “escuela Cartoon Network” descubrimos que las series más punteras del canal siguen un mismo patrón. Y es que van, si me permitís el usar esta palabra inglesa, a por lo “edgy”. Navegan en todo momento entre lo puramente infantil y el tinte más adulto. No obstante esta generación de dibujos animados se nota que está creada por gente que ha crecido en los ochenta y noventa.

    Un buen ejemplo de ello, aunque vira bastante más hacia “lo adulto” es ‘Historias Corrientes’ (‘Regular Show’), serie creada en 2010, con 190 episodios de diez minutos a sus espaldas, emitida en España por Boing y que protagoniza nuestro “Dibujos que nos fascinan” de hoy.

    Cuidando un parque

    Regular Show Rigby Mordecai

    En ‘Historias Corrientes’ tenemos el día a día de Mordecai (un azulejo) y Rigby (un mapache), dos veinteañeros que trabajan de cuidadores de un parque local bajo la atenta mirada de su jefe Benson (un expendedor de chicles). Mordecai y Rigby se pasan el día intentando escapar del trabajo buscando jugar y entretenerse como sea.

    Completan el grupo Skips (un Yeti interpretado por Mark Hammil en la versión original), Pops (un hombre-piruleta al que le falta un hervor), Musculitos y el fantasma Chócala. Juntos correrán aventuras que van desde cuidar al hijo de la Muerte hasta ver cómo una auditoría puede destruir todo el universo conocido.

    Regular Show

    Hacía referencia antes ‘Hora de Aventuras’ como paradigma de esta “escuela CN”, y no es para menos porque muchos de los creadores de estas series animadas que estamos viendo ahora estudiaron juntos. De hecho J.G. Quintel, creador de ‘Historias Corrientes’, fue junto a Pendleton Ward y Thurop Van Orman (‘Las Maravillosas Aventuras de Flapjack’) al California Institute of the Arts. Quintel fue, además, director creativo de ‘Flapjack’ antes de crear la serie.

    Quintel tenía la idea de hacer una serie inspirada en sus correrías universitarias. Y la verdad es que se nota a la legua que estamos viendo eso: dos jóvenes y sus amiguetes intentando pasárselo lo mejor posible. Es quizás por eso por lo que ha calado tan bien en el público mayoritario sin que se llegue al nivel [adult swim].

    Un hit para pequeños y grandes

    Regular Show Video Game

    Su episodio piloto fue visto por más de dos millones de espectadores (bastante decente para la cadena) y se ha mantenido en esas cifras durante las seis temporadas que llevan en antena, arrasando en las dos demos principales del canal (niños de 2 a 11 y de 9 a 14). A este éxito de público le acompañó el de crítica. Episodios cortitos en los que una premisa normalmente "corriente" puede derivar en un alucine fantasioso con engendros del demonio o viajes en el tiempo.

    Y parte de "la culpa" la tiene el modo de trabajar las historias: Para cada episodio se hace una primera reunión en la que un juego determina la idea central del argumento. Ya después del storyboard comienzan a volcar experiencias propias en el guion, redondeando poco a poco el episodio.

    En lo personal ‘Historias corrientes’ me parece una de esas pequeñas píldoras imprescindibles en el día a día. Aunque ha tenido buen recibimiento se nota que nunca ha pretendido ser la nueva "must see" animada. A pesar de que, bajo mi punto de vista, no termina de tener una obra maestra entre sus episodios, son diez minutos en los que pones la tele (bueno, más, que los ponen de dos en dos) y te olvidas de lo demás pasando un buen rato.

    Ficha Técnica: 'Historias Corrientes'

    Regularshow S1 S2 Dvd
  • Título Original: 'Regular Show'
  • Género: CiFi/Fantástico
  • Cadena: Cartoon Network (2011- actual)
  • Emitida en España: Cartoon Network, Boing
  • Disponibilidad : Sí, pero no en España
  • En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan


    Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

    $
    0
    0

    Stevenuniverse Hace unas semanas, un artículo en El País revindicando 'Friends' incluía una frase que levantó una pequeña controversia por Twitter. Decía: "Si educa hijos preadolescentes y padecen de adicción a la predominante bazofia que aparece en Disney Channel, enchúfeles 'Friends' y elevará sus gustos hasta un límite en que no volverán a caer en la tentación de consumir basura infantiloide".

    Es muy probable que, al hablar de las series de Disney Channel, se refiriera a las comedias de acción real, las herederas de 'Hannah Montana' y cosas así, pero hubo fans de la animación que se lo tomaron mal. Porque ahí están haciéndose cosas muy interesantes. El propio Disney Channel tiene 'Gravity Falls', pero es verdad que es Cartoon Network la cadena que, desde sus inicios, se ha animado a programar series más atrevidas temáticamente de lo habitual. Por ejemplo, 'Steven Universe', que habla de emociones muy adultas en un adorable envoltorio para niños.

    La educación de Steven Universe

    El último estreno de Cartoon Network, 'We bare bears', ya se ha llevado buenas críticas, pero como decíamos, 'Steven Universe' puede ser una de las series más fascinantes actualmente en su parrilla, y también de las que se lleva más atención mediática. Estar creada por una antigua guionista de 'Hora de aventuras' como Rebecca Sugar tiene, seguro, parte de la culpa en ello, pero es el entramado de sentimientos de culpabilidad, amor, amistad, responsabilidad, curiosidad, entusiasmo y melancolía lo que la hace destacar.

    Resumen rápido: Steven es un niño cuyo padre es un humano y su madre era una Gema de Cristal, unos seres superpoderosos que protegen la Tierra de los ataques de otras Gemas. La madre de Steven, Rose Quartz, tuvo que abandonar su forma física para que él pudiera nacer, y quienes quedan a su cargo son las tres compañeras de Rose: Pearl (o Perla), que es la maniática del control; Amethyst (o Amatista), que siempre está buscando cómo divertirse, y la estoica Garnet (o Granate), que acaba siendo quien impone un poco de cordura.

    Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer interesantes comentarios sobre las relaciones sentimentales

    Hasta ahí, tenemos una serie de animación de aventuras para niños con el clásico protagonista que tiene que aprender a utilizar sus habilidades, en este caso, a extraer de la joya que lleva en el ombligo el arma de su madre (un escudo) y a aprender a fusionarse con otras Gemas para crear nuevos seres mucho más poderosos y temibles. Ya con este concepto de fusión empiezan a introducirse ideas bastante interesantes sobre relaciones personales (sentimentales, incluso) que es raro encontrarse en títulos infantiles, y desde una perspectiva más adulta, no es raro encontrar connotaciones sexuales en dichas fusiones.

    Y esto no es una crítica. Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer comentarios sobre la importancia de relaciones íntimas construidas sobre el mutuo consentimiento, el respeto y el amor, al fin y al cabo. Quienes veais la serie y recordéis la trama entre Jasper y Lapis Lazuli seguramente os disteis cuenta también del subtexto que había ahí. Y ese subtexto es todavía más claro en una subtrama centrada en Garnet que no comentaremos para que no haya spoilers demasiado grandes.

    El amor es complicado

    Dentro de ese comentario recurrente de la serie sobre la importancia de la aceptación, la tolerancia y el respeto en las relaciones con los demás, y no sólo las de índole más íntima, entra también la exploración de diferentes amores. Se hace sin juzgar a ningún personaje; puede haber enamoramientos entre personas del mismo sexo o diferentes, eso no es lo importante para 'Steven Universe'. Lo importante es la cantidad de sentimientos encontrados que puede generar, y las complicaciones que pueden acarrear.

    La relación entre Pearl y Steven, por ejemplo, es compleja por los sentimientos que Pearl tenía hacia Rose, y la amistad y el vínculo entre las tres Gemas también se complica porque es inevitable que alguna sienta celos de la fusión de las otras, cuando se produce. Una amistad tan estrecha puede tener estos daños colaterales. Steven, además, está en su propia relación con Connie, una chica humana. Nunca se explicita que sean novios, pero algo así está pasando entre ellos, y es una relación en la que ambos se preocupan por el otro y no intentan imponerle nada.

    'Steven Universe' es una serie llena de canciones pegadizas, tramas divertidas e ingeniosas (Renaldo y su "Keep Beach City Weird" siempre es entretenido) y un colorido que parece sacado de la clara influencia de los videojuegos en la serie, pero es esa capa de emociones muy adultas que hay por debajo lo que la convierte en una serie muy interesante. Con los medios estadounidenses hablando a todas horas de la gran diversidad racial y sexual de las producciones de Shonda Rhimes, por ejemplo, es muy curioso que una serie de Cartoon Network se atreva a ir más lejos que ella. El subtexto está ahí para quien quiera verlo, y si no, no impide el disfrute de sus capítulos.

    En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan

    'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

    $
    0
    0

    Stevenuniverse

    Los tiempos de la animación no son los mismos que en la acción real. Ni los calendarios de emisión ni la toma de decisiones de las cadenas sobre las series suelen seguir el mismo patrón, y mucho menos en canales como Cartoon Network. Por eso, no sorprende que la cadena haya anunciado las renovaciones por dos temporadas más de dos de sus títulos más populares, 'Steven Universe' y 'Uncle Grandpa', o 'Tito Yayo' en España.

    Las dos están a punto de estrenar sus terceras temporadas (o continuar con ellas, que el orden de emisión de Cartoon Network no siempre es fácil de seguir). 'Steven Universe' emitirá nuevos episodios entre junio y agosto, en un evento que se ha denominado 'Summer of Steven', mientras el propio Tito Yayo será el presentador de un programa contenedor de la cadena para los sábados por la mañana, 'Good Mornings with Uncle Grandpa'.

    'Steven Universe' se ha ganado un seguimiento de culto al nivel del que tiene 'Hora de aventuras' con las peripecias de Steven, un niño que en parte es también una Gema de Cristal, unos seres especiales que protegen la Tierra de todo tipo de amenazas. Fue la primera serie del canal creada por una mujer (Rebecca Sugar) y probablemente sea una de las que tiene las canciones más pegadizas de la televisión actual.

    Vía | Entertainment Weekly

    En ¡Vaya Tele! | Las muy adultas emociones de 'Steven Universe'

    6 razones para ver 'Steven Universe'

    $
    0
    0

    Stevenuniverse

    Cartoon Network (Boing en España) tiene previsto emitir este verano el evento Summer of Steven, una de sus programaciones intensivas de nuevos capítulos de una de sus series más populares, 'Steven Universe'. La irregular programación de este título, en tandas de episodios diarios durante una semana conocidas como StevenBombs, seguidas por un hiato de meses de duración, es la norma ya con esta serie, y ese Summer of Steven debería estar ya a punto de arrancar.

    Justo por eso, vamos a ofrecer 6 razones por las que merece la pena dar una oportunidad a 'Steven Universe'. Los largos parones entre cada StevenBomb son muy propicios a que nuevos fans puedan darse un maratón de capítulos y ponerse al día, y la diversión y el factor entrañable de la serie la convierten en una gran opción para el verano.

    Los episodios son cortos

    Parece una tontería, pero si pretendemos ver 'Steven Universe' en formato maratón, está bien saber que sus capítulos sólo duran 11 minutos. En Cartoon Network suelen emitirse dos de estos mini-episodios en uno "normal" de media hora, así que resulta bastante más sencillo darnos un atracón durante una perezosa tarde estival.

    Además resulta sorprendente la cantidad de historia que Rebecca Sugar, la creadora, y sus colaboradores pueden incluir en tan poco tiempo, y también hay que destacar la variedad e imprevisibilidad de esos episodios. Pueden ser tanto historias más ligeras y graciosas como otras un poco más serias y emocionales, y es muy probable que hasta haya tiempo para un par de canciones.

    Steven, su protagonista

    Steven

    Si la serie se llama 'Steven Universe', su protagonista tiene que ser importante. Y lo es. Es su personalidad la que da inicialmente su encanto a la serie. Porque Steven es un niño con una gran curiosidad por el mundo que le rodea, por las tres Gemas de Cristal con las que vive y por su madre, que era otra Gema y que abandonó su forma corpórea para que él pudiera nacer. A Steven le encantan la televisión (y las películas de 'Dogcopter'), los donuts y ayudar a las Gemas en sus misiones protegiendo la Tierra de amenazas extraterrestres, y también le gusta pasar tiempo con su padre, ex rockero que ahora tiene un lavado de coches.

    Tiene que aprender a manejar sus poderes como parte de las Gemas y también sirve como los ojos del público para ir descubriendo quiénes son ellas en realidad. Steven está basado en el hermano de Rebecca Sugar, que trabaja también en la serie, y en parte recupera las aventuras que ambos hermanos soñaban con vivir, su afición por la ciencia ficción y los videojuegos y los veranos en la costa de Nueva Inglaterra. En Beach City se aprecian los cambios de las estaciones.

    Los habitantes de Beach City

    Beachcity

    Ya que hemos mencionado Beach City, hay que apuntar que la ciudad es otra parte importante de 'Steven Universe'. Para Steven representa un punto de contacto con la vida normal de un niño de su edad, y casi todos los habitantes que vemos están perfectamente dibujados. Desde el misterioso Onion a Sadie, la de la tienda de donuts, o Connie, la mejor amiga (y quizás algo más) de Steven, una chica muy estudiosa que tiene, al mismo tiempo, una gran imaginación, y que encuentra mucho más atractiva la vida de aventuras que Steven lleva con las Gemas.

    Además, el contraste entre estas Gemas y la vida cotidiana en Beach City da para algunos momentos humorísticos que, de paso, permiten que se profundice un poco más en los principales personajes. Que Garnet se haga pasar por la madre de Steven, o que veamos cómo evoluciona la relación entre Pearl y el padre de Steven, es una parte muy importante de la historia.

    Su mitología

    Como decimos, nosotros vamos descubriendo quiénes son las Gemas de Cristal al mismo tiempo que Steven. Al principio, sólo sabemos que son seres extraterrestres, con forma femenina, que protegen la Tierra de diversas amenazas, y que llegaron a ella siguiendo a Rose Quartz, la madre de Steven. Poco a poco empezamos a ver cómo se desplazan de un lugar a otro, quiénes son sus verdaderos enemigos, y por qué se marcharon a la Tierra, y los pasados de Pearl, Garnet y Amethyst se van haciendo tan relevantes como el futuro de Steven.

    Además, las programaciones de Cartoon Network con las StevenBombs han permitido a 'Steven Universe' serializar mucho más su trama y profundizar en una mitología mucho más rica de lo que parecía en un principio. La historia de las Gemas, y los propósitos de su pueblo, reservan unas pocas sospresas para los espectadores, que se encuentran viendo algo con tantas capas como cualquier serie "adulta", pero con más querencia por las tontunas graciosas.

    Las Gemas de Cristal

    Gemas

    Steven es muy importante en la serie, pero no lo son menos las Gemas de Cristal, que permiten transmitir ese mensaje de tolerancia, respeto y amor que ha hecho tan popular a 'Steven Universe' entre el público más adulto. Las tres Gemas principales arrancan en un perfil muy determinado (Pearl es una amante del orden, Garnett es estoica y pragmática y Amethyst, una gamberra) y van adquiriendo nuevos matices con el paso del tiempo, y lo mismo se aplica a nuevas Gemas que vamos conociendo.

    Quienes parecían unos villanos demuestran no serlo tanto, y quienes daban la sensación de ser serios y aburridos esconden torbellinos interiores que no parecían posibles. En 'Steven Universe' siempre suele haber cosas que no son lo que parecen.

    Sus canciones

    Rebecca Sugar empezó a trabajar en animación en 'Hora de aventuras', donde se encargaba de escribir las canciones. Ese mismo talento lo ha trasladado a su propia serie, llena de pegadizas melodías que no sólo sirven para hacer un chiste o dejar un momento simpático, sino que resultan importantes para avanzar la trama o, sobre todo, revelar emociones de sus personajes que desconocíamos hasta ese momento.

    'Stronger than you' nos desvela, por ejemplo, la verdadera naturaleza de Garnet, mientras 'You'd do it for him/her' nos deja ver qué hay en el corazón de Pearl, y 'Full disclosure' obliga a Steven a plantearse su amistad con Connie. Hasta la versión extendida de la sintonía (que resume toda la serie en unos dos minutos y medio) es un buen ejemplo de cómo se conciben y se utilizan las canciones.

    En ¡Vaya Tele! | 'Steven Universe' llegará hasta la quinta temporada en Cartoon Network

    'Historias corrientes' se acabará en la octava temporada

    $
    0
    0

    Regularshow

    Si hacemos caso a los rumores, parece que todas las series de éxito actuales de Cartoon Network, que no sean 'Hora de aventuras', están muy cerca de sus finales, y la primera de todas ellas va a ser 'Historias corrientes', o 'The Regular Show', que terminará en su octava temporada. Ésta empezará en Estados Unidos el próximo día 26 y se emitirá diariamente hasta enero.

    'Historias corrientes', que en Espala emite Boing, sigue a Mortdecai y Rigby, un pájaro y un mapache que trabajan como guardias en un parque, y que intentan escaquearse de cualquier tarea que les asignen. Muy influida por los videojuegos y la cultura pop de los años 80, la creación de J.G. Quintel es una de esas series de Cartoon Network que casi tienen más fans entre los treinteañeros que entre los pre-adolescentes, y su final puede marcar el principio del fin de una segunda edad de oro para Cartoon Network.

    Quintel aseguró en un comunicado que "hemos tenido la oportunidad de contar las historias que queríamos contar, y tomar la decisión de marcharnos exactamente cómo queremos marcharnos. Estamos muy orgullosos y emocionados por que la gente vea la manera en la que resolvemos todo de una manera muy, muy grande. Vamos a cerrarlo todo". 'Historias corrientes' se marchará con más de 250 episodios, una tv movie y un Emmy, en 2012, a mejor programa animado de formato corto.

    Su final, sin embargo, parece dar alas a los rumores que surgieron cuando 'Tito Yayo' (nombre español de 'Uncle Grandpa') y 'Steven Universe' fueron renovadas hasta la quinta temporada. En el caso de la primera de ellas, aquella renovación por dos temporadas, en realidad, enmascaraba una cancelación de la serie. Estos tres títulos, más la ya mencionada 'Hora de aventuras', han sido importantes en que la cadena recuperara la posición de liderazgo en la animación de la que disfrutó en los 90, pero tendremos que esperar un poco más para comprobar si esos rumores se confirman.

    Vía | Variety
    En ¡Vaya Tele! | Diez series infantiles que también gustan a los adultos (I)

    A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

    $
    0
    0

    Hora Aventuras

    Se va terminando una gran generación de dibujos animados que nos está tocando vivir. Varias son las series que ya son míticas y que tanto adultos como niños (quizás más nosotros) estamos disfrutando. Me estoy poniendo melancólico, pero no puedo dejar de sentir algo de pena cuando Cartoon Network ha anunciado el final de 'Hora de aventuras'.

    Así, las aventuras de Jack el perro y Finn el humano tienen fecha final: 2018. Tenemos todavía dos años para disfrutar de Rey Hielo, Princesa Chicle, Marceline y todos los personajes ilustres creados por Pendleton Ward. De hecho Cartoon Network dice que tendremos una buena ración con decenas de nuevos episodios nuevos, especiales, y un mucho más que no han desvelado.

    Estrenada en 2010, pronto 'Hora de aventuras' se empezó a convertir en referente dentro del mundillo friki y seriéfilo con una gran propuesta visual, un gran contenido que funciona tanto para los ojos infantiles como los adultos (siempre defenderé a 'Hora de Aventuras' como infanto-juvenil). Es una de las series más populares del canal y ahora se ha decidido dar un, por otra parte lógico, cierre a la serie.

    Estamos en una época grandiosa para la animación infantil, con grandes ejemplos surgiendo por la siguiente generación de guionistas y animadores, gente que ha mamado una de las épocas doradas de la animación (finales de los ochenta / principios de los noventa) y que, además, no tiene miedo a enfrentarse a temas con los que normalmente "se protege" al niño para "no escandalizar". ¿Qué otra serie podrá llenar el vacío que dejará 'Hora de aventuras'?

    Vía | EW
    En ¡Vaya Tele! | 'Hora de aventuras', niños con espíritu indie

    ‘Hora de Aventuras’ desvelará qué pasó con los humanos en una miniserie especial que llega en enero

    $
    0
    0

    Tumblr Ohxx9qvst61sxhdxso1 1280

    Las aventuras de Jake el perro y Finn el humano acabarán en 2018. Será entonces cuando se estrene la novena temporada de ‘Hora de Aventuras’, establecida ya por Cartoon Network como la última de la serie. Hace un mes que se cerró la séptima entrega, y la octava llegará a finales del próximo año pero no será lo único que veremos del mundo de Ooo.

    Resulta que en enero llegará una miniserie de ocho capítulos titulada ‘Adventure Time: Islands’, en la que los dos protagonistas viajarán junto a BMO y a una de los pocos humanos que quedan, Susan Strong, ya unas islas muy alejadas de sus tierras. Ya podemos ver la cabecera especial:

    Además de publicar el opening del evento, se han dado algunas pistas de lo que podremos ver durante ese viaje. Al parecer se revelará uno de los misterio de la mitología de la serie: qué hay detrás de la desaparición en masa de la raza humana que tuvo lugar siglos antes de la era en la que Finn y Jake hacen de las suyas.

    Tras ‘Adventure Time: Stakes’, que se emitió en 2015 y se centraba en Marceline, esta es la segunda miniserie que se produce de la serie y llegará al canal el 30 de enero. Eso sí, para los más impacientes estará disponible en DVD, iTunes, Amazon Video (quizá para entonces ya esté en España…) y Google Play el 24 del mismo mes.

    En ¡Vaya Tele! | A 'Hora de aventuras' también le llega su hora: terminará en 2018

    Nicolas Cage al fin será Superman... en 'Teen Titans Go! to the Movies'

    $
    0
    0

    Nicolas Cage

    Desde que descubrí la rocambolesca historia tras 'Superman Lives' —antes conocida como 'Superman Reborn'— en el desternillante híbrido entre documental y espectáculo de stand-up comedy 'An Evening with Kevin Smith' y me planté frente a las grotescas imágenes de Nicolas Cage melena al viento enfundado en el traje del Hombre de Acero, he soñado con el momento en que el actor diese vida al estandarte de Detective Comics.

    Finalmente, aunque no sea exactamente tal y como esperaba, este oscuro deseo va a hacerse realidad; y es que Nic Cage se pondrá en la piel —o, mejor dicho, en las cuerdas vocales— del último hijo de Krypton en 'Teen Teetans Go! to the Movies'; la película que llevará las aventuras animadas del supergrupo de DC y Cartoon Network a la gran pantalla y que se estrenará el próximo 27 de julio en tierras norteamericanas.

    Junto al fichaje de Cage, el largometraje, dirigido por Aaron Horvath y Peter Rida Michail, contará con una buena lista de cameos que incluirá a diferentes personalidades del cine y la música como el rapero Lil Yachty, que intepretará a Green Lantern; o la cantante y actriz Halsey, que se calzará las botas de la amazona Wonder Woman.

    Sam Register, productor ejecutivo del filme, ha acompañado el anuncio de la noticia con las siguientes palabras, en las que afirma estar entusiasmado con las nuevas incorporaciones —algo que el fanboy que llevo dentro encuentra más que comprensible—.

    "Cada superhéroe del Universo DC tiene un impacto en los fans, así que sentimos una gran responsabilidad a la hora de encontrar una voz para cada personaje que no sólo encajase con el papel, sino con el tono jocoso de los Titans, y estamos entusiasmados con nuestro reparto de cameos".


    'Rick y Morty' todavía no tiene confirmada su cuarta temporada aunque Adult Swim sigue reciclando

    $
    0
    0

    Rick And Morty S02 Still

    La noticia cayó como una bomba desde la cuenta de Twitter de Dan Harmon, cocreador de la serie, que respondió con su estilo pasivo-agresivo habitual a los insultos de un fan (uno de esos fans tristemente habituales entre el fandom de 'Rick y Morty'). Un tal DJ Wise Pariah exigía a Harmon "deja de perder el tiempo y termina la próxima temporada de R&M, alcohólico perezoso... estamos esperando a que termines de escribirlo, como ese puto libro".

    A saber a qué libro se refiere, pero la respuesta de Harmon no se hizo esperar, e incluía entre líneas un pista acerca de por qué podemos esperar sentados a la llegada de esa nueva temporada: "Por una parte, puede ser complicado escribir, sobre todo si padeces este paralizante alcoholismo perezoso, un programa que no ha sido encargado por una cadena". Al más puro estilo Harmon, remataba la faena sugiriendo que si idiotas como ese estaban cabreados, quizás no le importaba demasiado el retraso (lo que llevó la conversación en otra dirección, que le llevó a afirmar que si uno de cada diez fans de la serie eran asnos, ya le resultaba satisfactoria la proporción)

    En cualquier caso, sus palabras ratificando que Adult Swim aún no ha empezado con las conversaciones para una cuarta temporada de 'Rick & Morty' coinciden con las declaraciones sobre el tema de uno de los productores, guionistas y actores de la serie, Ryan Ridley. En el podcast Detroit Cast, Ridley afirmaba que "Por lo que sé, nadie está trabajando en la serie. Yo, desde luego, no. Así que no sé qué pasa. (...) Nunca he entendido por qué todas las partes -Dan, Justin y Adult Swim- no hacen un esfuerzo y hacen la serie más rápido. No lo pillo, no tiene sentido. Seguro que tienen sus razones".

    Es decir, la perspectiva de una cuarta temporada en 2018, en las fechas que estamos, es casi imposible si no se ha empezado aún con los guiones (ojo, porque después de esa entrevista, este tuit del productor y guionista Mike McMahan podía dar a entender que se habían puesto a ello, aunque no hay nada confirmado), dado que la animación, en otras ocasiones, llevó ocho meses de trabajo. Aunque paradójicamente, y pese a este aparente desinterés, Adult Swim sigue empleando a los personajes para promociones.

    Rick, Morty y Run The Jewels

    Rick, Morty y su amplísimo plantel de secundarios siguen siendo una potente propiedad para Adult Swim, como demuestra esta nueva aventura de los personajes en formato videoclip para el grupo de hip-hop Run The Jewels. En él vemos a los aventureros interdimensionales enfrentados a los Gromflamitas, y ha sido dirigido por Juan Meza-León sin vinculación alguna con los creadores originales de la serie. Lo que, aunque como fans nos resulta conveniente, también abre una puerta algo inuietante en lo que respecta a la propiedad de la serie.

    El vídeo promociona el primer Adult Swim Festival, donde por supuesto actuarán Run The Jewels. Una maniobra publicitaria que, dado además el caracter de genuino fan-service del videoclip, despierta ciertas dudas acerca del futuro de 'Rick y Morty' como serie "de autor".

    Tráiler de 'Teen Titans GO! To The Movies': los jóvenes titanes se ríen de las películas de superhéroes (y de sí mismos)

    $
    0
    0

    Titans Go

    El séptimo arte vive en la edad del cine de superhéroes. Lo cierto es que tampoco se hacen tantas películas protagonizadas por ese tipo de personaje, pero el impacto de alguna de ellas, como la reciente 'Vengadores: Infinity War', es tal que da otra sensación. Por suerte, no todas las aventuras de superhéroes en la gran pantalla están cortadas por el mismo patrón, tal y como demuestra el tráiler de 'Teen Titans GO! To The Movies'.

    'Teen Titans GO! To The Movies' recupera al reparto vocal de la serie de televisión emitida por Cartoon Network desde 2013. Para su salto a la gran pantalla se ha apostado por una historia en los Teen Titans se enteran de que otros superhéroes de DC han tenido su propia película, lo que les lleva a iniciar un divertido viaje para conseguir la suya. Ahora Robin y los suyos tendrán que hacer lo imposible para conseguir que Hollywood se fije en ellos.

    Entre las adiciones para esta aventura cinematográfica de los Teen Titans sobresale el fichaje de Nicolas Cage para prestar su voz a Superman, pero también merece la pena destacar la llegada a la franquicia de Kristen Bell, James Coren y Will Arnett, siendo este último el encargado de dar vida al gran villano de la función. Muy divertido el momento en el que lo confunden con Deadpool, casi tanto como la broma a costa de 'Green Lantern'.

    Aaron Horvath y Peter Rida Michail se han encargado de dirigirla, mientras que el primero también escribe el guion junto a Michael Jelenic. Una apuesta por la continuidad respecto a la serie, ya que Horvath y Jelenic se encargaron de desarrollarla y de darle ese toque más cómico que ha conquistado a millones de espectadores a lo largo del planeta. El próximo 27 de julio podremos comprobar si es una buena película o un capítulo alargado con mayor o peor fortuna.

    Cartel Teen Titans

    'Más allá del jardín': una exquisita miniserie animada que rebosa originalidad y personajes inolvidables

    $
    0
    0

    Overthegardenwall1

    Exquisitamente animada, escrita con una sensibilidad y un humor universales y que le otorga multiples capas de significado, 'Más allá del jardín' es el secreto más estimulante (y cada vez menos escondido) del apartado de animación de Netflix -ya se pudo ver también en Boing-. Una miniserie sin continuación prevista (hasta el formato es insólito) de diez capítulos de doce minutos cada uno, producida por Cartoon Network y que se pueden consumir de una tacada y sin miedo a atracones.

    Se trata de un proyecto de Patrick McHale, que ya trabajó coordinando el apartado creativo de la sensacional y muy de culto 'FlapJack', además de permanecer cuatro temporadas en 'Hora de aventuras'. Y lo cierto es que el sello distintivo de ambas se deja notar en 'Más allá del jardín'. De la primera, McHale ha tomado un espíritu estéticamente iconoclasta y alejado del estilo limpio, plano y colorista que dio fama a Cartoon Network en los noventa y los primeros dosmiles, y que abarcó de 'Johnny Bravo' a 'Las Supernenas', pasando por 'Foster, la casa de los amigos imaginarios'.

    De 'Hora de aventuras', por otro lado, agarra esa narrativa aparentemente rompedora y anárquica tan característica de las peripecias concebidas por Pendleton Ward, pero que hunde bien sus raices en los esquemas férreos que sustentan todas las historias de héroes. Ambas, salpimentadas con la influencia inevitable en estos casos, la de la inmortal 'Alicia en el País de las Maravillas' y sus adultos amenazantes que solo quieren agredir a una niña que se da cuenta de la ridiculez cotidiana del mundo de los mayores, dan como fruto una serie única.

    En ella conoceremos a dos hermanos, el adolescente Wirt (Elijah Wood) y su hermano pequeño Gregory (Collin Dean), que se pierden al internarse en un siniestro bosque. Quieren volver a casa pero no saben cómo, y descubren que el bosque está lleno de peligros y personajes excéntricos y amenazadores. Sin embargo, un pequeño pájaro aparentemente mágico -ya que puede hablar-, Beatrice (Melanie Lynskey) se ofrecerá a guiarles hasta una bruja que les puede orientar. Sin embargo, no todo es lo que parece en este bosque de oscuras connotaciones simbólicas.

    Enunciado así, puede parecer una historia de aventuras infantiles más o menos macabra, pero 'Más allá del jardín' encuentra toda su identidad en su extraordinaria ambientación y en el diseño de personajes y escenarios que los hermanos se van encontrando. Inspirándose en todo tipo de referentes muy poco habituales en la animación, McHale crea un mundo casi de pesadilla, a medio camino entre el cuento infantil y los grabados vintage, y todo encaja con un gusto indiscutible, a través del filtro de la literatura infantil del siglo XX, a la que la serie hace una emotiva reverencia.

    Entre las penumbras de la infancia

    De hecho, la serie destaca porque cada episodio, aunque todos tienen una estética común gracias al prodigioso empleo del color (los directores de arte Nick Cross y Nate Cash oscilan enter los tonos cálidos para las partes más ligeras y los fríos para las siniestras), tiene su propio estilo visual: de las ilustraciones de animales con traje del gran Richard Scarry a las animaciones orgánicas y jazzísticas de los cortos de Betty Boop en -apropiadamente- un escalofriante descenso animado a los infiernos. Y de los cuentos de ranas parlantes de los libros victorianos con moraleja para niños a historias góticas de terror influidas por la mitología oriental.

    Overthegardenwall

    El resultado de todo el batiburrillo de tendencias gráficas es una serie absolutamente única, completamente de autor y llena de detalles que se descubren en sucesivos visionados, o bien con personajes (Tía Susurros, Jason Funderberker...) y canciones (¡patatas y melaza!) que se ubican en un rincón de la memoria y reaparecen una y otra vez días después de que la historia haya concluido, tal es su poder evocador. Su humor, a veces malvado y a veces voluntariamente tontorrón (Greg está a la altura en ese sentido nada menos que de Mabel de 'Gravity Falls') hace de caja de resonancia de los temas, siempre trascendentes pero también banales cuando tienen que serlo.

    Con 'Más allá del jardín' no hay que recurrir a esa valoración, siempre un poquito condescenciente, de "es una serie para los niños que también gustará a los adultos", como si no hubiera dibujos animados extraordinarios solo para niños. Pero lo cierto es que el atractivo de esta miniserie que, si hay justicia, nunca debería tener continuación pero sí un montón de herederos, es absolutamente universal. En el sentido más amplio de la palabra.

    'Steven Universe' tendrá su propia película y ya hay un primer teaser

    $
    0
    0

    Teaser Steven Universe

    La Comic-Con de San Diego es la oportunidad ideal para anunciar grandes novedades de cara al futuro, pero también hay tiempo para sorprender a lo asistentes con nuevos proyectos que pasan desde ya a formar parte de lo más esperado de muchos de los asistentes. Cartoon Network ha conseguido uno de ellos al hacer oficial la película de 'Steven Universe'.

    Creada por Rebecca Sugar, 'Steven Universe' es una serie animada que se estrenó en noviembre de 2013 y que recientemente llegó llegará en breve a su final con tras una emocionante boca boda. En ese tiempo ha tenido la oportunidad de conquistar el corazón de millones de espectadores, los cuales seguro que han quedado encantados con el anuncio de una película de la que a continuación encontraréis un teaser:

    La propia Sugar estaba presente cuando se hizo el anuncio en la Comic-Con, acompañada por Zach Callison, Estelle, Michaela Dietz, Shelby Rabara y Deedee Magno Hall, los actores que prestan sus voces a los protagonistas de la serie en su versión original. Por ahora no se ha hecho público ningún detalle sobre el argumento, así que preparaos para ver multitud de teorías alrededor del breve vídeo que tenéis más arriba.

    De hecho, no me sorprendería que la película se encuentre en una fase inicial de desarrollo, pues Cartoon Network, el canal que estrenará la cinta, tampoco ha anunciado una fecha de estreno. Probablemente el teaser se haya hecho un poco en el último momento de cara a la Comic-Con, pero bueno, seguro que no tardamos en saber más detalles sobre 'Steven Universe: The Movie'.

    Vía | Tv Guide

    "No sé hasta qué punto es feliz". El showrunner de 'Hora de aventuras' habla sobre el final de la serie

    $
    0
    0

    Cartoon Network emitió ayer el último episodio de 'Hora de aventuras', una de las series de animación más populares del siglo XXI. Su éxito ayudó al lanzamientos de otros títulos muy queridos como 'Steven Universe' o 'Gravity Falls' y durante ocho temporadas ha conquistado a millones de fans a lo largo del planeta, pero sus responsables decidieron que había llegado el momento de ponerle fin y quizá uno que no sea el que sus fans esperaban.

    Adam Muto, showrunner de la serie, ya comentó hace unos días que este capítulo final de 'Hora de aventuras' no iba a afectar a la posible película que viene rumoreándose desde hace unos años. Además, no dudó en valorar la forma en la que se está viendo el desenlace, apuntando que no está seguro hasta qué punto es un final feliz para Jake, Finn y el resto de habitantes de Ooo (cuidado con los spoilers a partir de aquí):

    Hora Aventuras

    Para ser honesto, no sé hasta qué punto es feliz. La versión del futuro de Ooo no es un lugar tan feliz. Te da la sensación de que otro apocalipsis ha sucedido más o menos en ese tiempo. Eso es algo sobre lo que también se construyó la serie. Obviamente, Shermy tiene cualidades que recuerdan a Finn y esas analogías podrían existir.

    Muto también apunta en una entrevista concedida a Polygon que la serie nace del conflicto y que al final este resultaba difuso, aclarando que cree que es el final, pero que todo sigue adelante, los personajes continúan con sus vidas, aunque también comentó lo siguiente: "Creo que es importante dejar cosas a la imaginación, dejando espacios ambiguos. No es que no tengamos una idea de que sucede después con ciertos personajes."

    Escena Hora Aventuras

    También destacó que 'Hora de aventuras' giraba alrededor de la infancia de Finn y cómo se convierte en un buen adulto, apuntando cosas como que: "no tiene una espada durante la mayor parte del episodio final. La idea de que soltar el arma como forma de resolver un conflicto mayor... eso no iba a ayudar en esta situación". Tampoco se olvidó de la ausencia de Lich, el emblemático villano de la serie:

    Sentíamos que su historia se había acabado. Si hubiese vuelto, habría sido como Skeletor, ese mal que tienes que derrotar una y otra vez. Si puedes derrotar algo siempre y el día es salvado, no es tan satisfactorio como algo que no puedes derrotar, eso con lo que no puedes lidiar de una forma directa.

    Además, Muto concretó que “habría tenido un final muy diferente de haber acabado en la quinta temporada”, ya que por aquel entonces solamente tenían algunas ideas de lo que estaban buscando y que fue durante la realización de esta octava tanda de episodios cuando llegaron a la conclusión que pudimos ver ayer.

    El showrunner de ‘Hora de aventuras’ también destacó que no todas las historias planteadas en la serie requerían de una resolución, aunque sí quiso destacar la necesidad de responder a la pregunta de si Simon iba a ser curado. Otra que apuntó que era necesario resolver de alguna forma era la relación entre Marceline y la Princesa Chicle para que fuera satisfactorio, señalando lo siguiente:

    No podemos decir cómo va a ser su vida para siempre, pero sí podemos mostrar como su relación es ahora en oposición a hace un par de años. Marceline es una adolescente para siempre y la Princesa Chicle una adicta al trabajo que no tiene nada más allá de eso.

    Por último, Muto la importancia de tener personajes que se sientan genuinos con momentos con auténtica fuerza emocional en las series animadas: “es algo por lo que los creadores estamos luchando más. Es importante para nosotros”.

    Viewing all 52 articles
    Browse latest View live